Exitosa jornada de donación voluntaria de plasma convaleciente. Pacientes que se recuperaron del Covid-19 acudieron al llamado. El Dr. Óscar Echeverría coordinador de la Promoción de Donación Voluntaria, manifestó que en Asuncion unos 200 donantes acudieron a donar, mientras que en Ciudad del Este sobrepaso los 100 y en Encarnación 12 donante.
Por: Hoy
El Dr. Óscar Echeverría, coordinador de la Promoción de Donación Voluntaria, detalló a la radio Universo 970 AM que en Asunción 215 personas recuperadas del Covid-19 ya donaron su plasma convaleciente. En CDE se sobrepasó los 100 donantes la semana pasada. Encarnación, donde recientemente se habilitó el centro de colecta, tiene 12 donantes.
Asunción tiene 1.037 personas que se registraron para donar. Están esperando cumplir el periodo para poder hacerlo. En la ciudad capital hay tres lugares para la extracción: el Centro Nacional de Servicios de Sangre (Censsa), ubicado al lado del Hospital de Trauma, el Banco de Sangre del Hospital Central del IPS sobre Sacramento, y la Casa del Donante, perteneciente al Programa Nacional del Donante.
“Es buena la campaña, estamos super contentos, nunca tuvimos tanto éxito en la promoción de la donación de sangre. Hasta el momento está cubriendo las necesidades. A medida que vayan enrolándose más pacientes, va a incrementar la necesidad. Lo bueno es que el plasma se congela y dura un año, entonces no tenemos temor a extraer a todos los donantes, porque no se va a desechar por vencimiento”, destacó.
Dr. Óscar Echeverría, coordinador de la Promoción de Donación Voluntaria, sobre donación de plasma convaleciente.
📺 12/612HD de Tigo TV, 8 de Copaco, 15 Claro IPTV y 12 Personal
💻 https://t.co/fYMaekk5tL
📻 @Universo970py pic.twitter.com/Cz6fKgwWo2— GEN (@SomosGEN) September 18, 2020
Quienes pueden donar
Los niños no pueden ser donantes así como tampoco las mujeres que hayan tenido hijos. Sí pueden serlo hombres y mujeres de 18 a 65 años que lleven más de 14 días recuperados totalmente de Covid-19, lo que significa no presentar síntomas y haber dado negativo a la prueba del hisopado.
Es importante también no dejar pasar mucho tiempo para realizar la extracción, pues entre el mes o mes y medio de haberse recuperado el donante, los anticuerpos van disminuyendo, por lo que aquellas personas que hayan contraído la enfermedad en marzo o abril ya no pueden ser donantes de plasma.
El tratamiento está en etapa experimental
El tratamiento con plasma sanguíneo está aún en etapa experimental. Comenzó a desarrollarse con éxito en Italia, luego en Estados Unidos, actualmente se realiza en toda América Latina.
El doctor Julio Borba, viceministro de Atención Integral a la Salud, mencionó que ya se realizaron 100 transfusiones de plasma convaleciente, a pacientes con Covid-19. Detalló que de esa cifra, solo 6 requirieron cuidados intensivos posterior a dicha transfusión y que solo 1 falleció. Indicó que los números son bastantes auspiciosos.
Todos los que deseen donar su plasma, pueden comunicarse al número (0981) 423-302 O al (021) 205-840, al email [email protected] y mediante la aplicación https://doymisangre.com.