Haupei24
Haupei24
Inicio Nacionales

Batalla de Boquerón es la victoria más importante de la Guerra del Chaco (VIDEO)

Lisbeth Piñeros por Lisbeth Piñeros
29 de septiembre de 2020
en Nacionales
0
COMPARTIDOS
106
VISTAS
FacebookTwitterWhatsapp
Foto vía La Nación

 

El aniquilamiento de las dos mejores divisiones del ejército boliviano, encerradas en los bosques espinosos de Boquerón, constituye la manifestación más elocuente de la derrota boliviana y del valor y la capacidad del soldado paraguayo, además de la absoluta imposibilidad de que el Chaco sea boliviano. De esta manera el diario El Orden con el título de “El principio del fin” graficaba, hace 88 años, el sentir nacional tras la retoma del fortín, que se conmemora este 29 de setiembre.

Fuente: La Nación

Ubicado en el corazón del Chaco, a 360 kilómetros de distancia de Asunción, a 620 kilómetros de Santa Cruz de la Sierra y a 1.100 de La Paz, el fortín Boquerón fue capturado por los bolivianos el 31 de julio de 1932, ante una escasa cantidad de militares paraguayos.

Las acciones para recuperarlo se iniciaron el 7 de setiembre y la paciencia así como la visión estratégica del comandante designado para lograrlo, el teniente coronel José Félix Estigarribia, fueron determinantes para lograrlo y para torcer el curso de los acontecimientos bélicos, que de entrada no se presentaban nada favorable al Paraguay.

En el lapso de aproximadamente 22 días que duró el sangriento enfrentamiento entre ambas fuerzas en los alrededores del fortín Boquerón se sucedieron muchos hechos, tanto militares como diplomáticos y también sociales. Aunque las fuerzas bolivianas que ya habían venido penetrando el Chaco desde años atrás, eran inmensamente superiores a las paraguayas, Estigarribia concentró todo el poder del ejército y la aviación en un solo punto, Boquerón.

https://haupei24.com/wp-content/uploads/2020/09/WhatsApp-Video-2020-09-29-at-07.35.53.mp4

La tenaza Paraguay

Para ello, se valió de la rapidez y la buena organización para movilizar a nuestras fuerzas hacia el lugar, algo que los altos mandos bolivianos ignoraron hasta que ya no les quedaba opción más que la de rendirse. El plan de Estigarribia era muy simple, pero resultaría altamente eficaz.

Consistía en ir cerrando todas sus fuerzas alrededor del fortín hasta dejarlo exhausto, sin pertrechos, sin víveres y sin agua, mientras repelía todos los intentos de ayuda por parte de otras unidades bolivianas que llegaban de distintas direcciones para socorrer y tratar de liberar a sus compañeros atrapados en Boquerón.

NoticiasRelacionadas

Desgarrador testimonio: Mujer relata como encontró a las niñas víctimas de maltrato infantil en Limpio

Docente es investigado por abusar de 8 alumnas en San Pedro

1 de junio de 2022
Presidente Abdo inaugura planta frigorífica que generará empleos a unas 600 familias en Limpio

Presidente Abdo inaugura planta frigorífica que generará empleos a unas 600 familias en Limpio

1 de junio de 2022
MEC proyecta avanzar en las clases presenciales: El 30% de las instituciones educativas recibieron estudiantes

Sociedad Paraguaya de Pediatría solicita al MEC adelantar vacaciones de invierno ante ola de cuadros respiratorios

1 de junio de 2022
¡En 635 hectáreas! Paraguay y Brasil destruyen casi 2.000 toneladas de marihuana en 15 días

Para combatir al crimen organizado: Paraguay y Brasil profundizarán cooperación e intercambio de información

31 de mayo de 2022

Y así, la mayor parte del ejército paraguayo, que día a día era alimentado desde diferentes ciudades del país, vía río Paraguay, y de ahí en tren al teatro de operaciones, fue atenazando a los bolivianos, que poco a poco fueron sufriendo los efectos de la estrategia de Estigarribia.

A medida que los diferentes regimientos bolivianos llegaban, eran aniquilados, capturados o en el mejor de los casos para ellos, dispersados. En el ámbito diplomático, una comisión de países neutrales intentaban por todos los medios detener las acciones militares.

Trampa diplomática boliviana

Y con el avance de las operaciones y ya cerca del desenlace final, el gobierno boliviano aceptó el cese del fuego, pero poniendo una condición que simplemente dejaría al descubierto su verdadera intención. Mientras Paraguay planteó la posibilidad de aceptar si eso se refería a todo el Chaco, el gobierno boliviano, presidido por Daniel Salamanca, solo pretendía hacerlo en la zona del Fortín Boquerón, con la intención de evitar la caída de los fortines capturados por sus tropas.

Paraguay no aceptó la propuesta de la comisión de países neutrales y Estigarribia continuó con su plan de recapturar Boquerón, algo que era absolutamente seguro, pero además ir debilitando a las demás unidades bolivianas que durante 22 días iban una y otra vez a chocar contra casi todo el ejército paraguayo.

Tras la derrota en Boquerón, el alto mando boliviano atribuyó el hecho a la falta de trabajo de inteligencia para saber que se estaba enfrentando a un enemigo muy superior de manera particular y con una sorprendente capacidad de respuesta en movilización, algo que no pudieron hacer los bolivianos, quienes utilizaron camiones y marchas a pie para copar el Chaco.

Este mismo desconocimiento de la situación real en los primeros días hizo que desde el interior de Boquerón los bolivianos enviaran informaciones erróneas y que cuando fueron corregidas, ya eran tarde, pues el ejército paraguayo era quien los estaba atenazando, un regimiento ni una división.

Cuando la situación ya se hacía insostenible, los bolivianos recurrieron a su aviación boliviana y a sus tanques, los primeros muchas veces en vez de bombas arrojaban hielo y víveres, pero la vegetación y los disparos de los paraguayos no les permitían hacerlo a baja altura, por lo que la gran mayoría de estos elementos de subsistencia caían fuera y los bolivianos que salían a recogerlo, muchas veces eran fusilados por el cerco que preparó Estigarribia.

En su desesperación, la propaganda boliviana anunció el suicidio de Estigarribia y tras la caída de Boquerón, recién a mediados de octubre, en el país del altiplano comenzaron a enterarse de la derrota de su ejército, que el gobierno de Salamanca pretendía ocultar por más tiempo, aunque las informaciones recibidas desde La Paz eran contradictorios en ese aspecto.

Durante el lapso que duró el sangriento enfrentamiento en Boquerón, las informaciones que recibieron los bolivianos eran relatos de salvajismo y carnicería por parte de los soldados paraguayos, especialmente sobre los heridos y enfermeros y el pueblo boliviano exigía rabioso, incluso, el bombardeo de Asunción.

La rendición

El 29 de setiembre, en las primeras horas de la mañana, las tropas paraguayas ingresaron caminando al interior del fortín, encontrándose con un panorama dantesco. Cientos de cadáveres insepultos, heridos agonizantes que no pudieron ser socorridos por haberse acabado las medicinas y muertos los médicos. Estigarrbia fue testigo antes de la caída, según lo narra él mismo, como los oficiales bolivianos disparaban a sus soldados, cuando estos se abalanzaban por el tanque de la poca agua, que quedaba en el interior del fortín.

Cuentan los soldados paraguayos, testigos de este momento, que solo un poco de agua era el pedido de los bolivianos, antes de rendirse. Boquerón había comenzado a caer desde el 9 de setiembre, cuando Estigarribia comenzó a montar el cerco, que no pudo ser quebrado ni desde adentro ni desde afuera por los bolivianos.

Tan fuerte fue el cerco que hasta Luis Alberto de Herrera, político uruguayo y gran defensor del Paraguay, visitó el lugar mientras los bolivianos aún seguían resistiendo, lo mismo haría luego del triunfo, Eusebio Ayala, el “Presidente de la Victoria”.

Boquerón fue un factor de unión

Los 22 días que duró la batalla de Boquerón fueron suficientes para unir a todo el pueblo paraguayo en una sola misión, recuperar el Chaco. La sociedad en general se volcó a ayudar en la esfera que le correspondiera. Apareció la figura de la Madrina de Guerra, mujeres que apadrinaban a soldados que no conocían, a quienes les hacían llegar diferentes tipos de regalos, a través del Correo Militar, creado también durante esos días.

Las familias comenzaron a realizar donaciones en efectivo, tanto a instituciones como la Cruz Roja Paraguaya como al mismo gobierno y las empresas pusieron a disposición del ejército todos los recursos que cada una de ellas podía ofrecer.

La población en general se acercaba a los hospitales a informarse de la situación de los heridos y a tratar de paliar alguna necesidad. Varias historias de los heridos fueron publicadas en los medios impresos de la época, llegando a la ciudadanía que buscada con desesperación ayudar como sea y también se instituyeron colectas populares casi a diario.

Los extranjeros residentes en el país no se quedaron atrás, pues ciudadanos argentinos, chilenos y uruguayos formaron sus propios cuerpos militares y se pusieron a las órdenes del Gobierno Nacional. Los argentinos publicaron un anuncio donde llamaban a inscribirse a sus ciudadanos al Regimiento San Martín, los uruguayos al Regimiento Artigas y la colectividad chilena formó un cuerpo militar al que llamaron los “Jaguarete’i”.

Era tanta la identificación del pueblo con su ejército, que podemos asegurar que la figura del escrache no es ninguna novedad. Los prisioneros bolivianos que se encontraban detenidos en libre comunicación en los cuarteles recibían visitas femeninas en esos lugares y los vecinos, y en algunos casos la prensa misma, se encargada de avergonzar la actitud de estas damas.

La celebración

El diario Crítica, de Asunción, relata de esta manera la celebración a la que se lanzaron las personas por las calles de varias ciudades del país. “Después de 20 días de cruento combate ha caído Boquerón. Es el primer gran revés que sufre el enemigo. Sangre paraguaya ha dejado allí la estela del heroísmo secular de la raza. El paseo militar que pensaban los bolivianos que sería la conquista del Chaco, se ha convertido en un paseo de la muerte”.

Al recibirse la noticia de la caída del reducto boliviano, la ciudad vistió sus mejores galas. No hubo comercio que no cerrara sus puertas. Atronaron las bombas en el cielo y las campanas de las iglesias echadas a vuelo contagiaron el fervor patriótico a todos los barrios, que se volcaron a las calles en el delirio de un júbilo inmenso.

Una delirante manifestación con una banda de músicos a la cabeza se lanzó a las calles vivando a la Patria y al ejército paraguayo y ejecutando los sones de Campamento mientras las radios repetían y repetían el Himno Nacional», finaliza la descripción del popular periódico de la época.

 

Lea también:

El jefe de Estado asistirá al aniversario de la Victoria de Boquerón en el Chaco

Etiquetas: ActualidadBatalla de BoquerónDestacadasfestivoParaguay

Publicaciones Relacionadas

Enfermera optó por no vacunarse y muere por Covid-19
Nacionales

“Invierno 2022”: Sigue la campaña de vacunación contra influenza y el Covid-19 en vacunatorios del país

31 de mayo de 2022
Presidente de Argentina anunció que el paso fronterizo Ituzaingó-Ayolas se rehabilitará “cuanto antes”
Nacionales

Presidente de Argentina anunció que el paso fronterizo Ituzaingó-Ayolas se rehabilitará “cuanto antes”

30 de mayo de 2022
El Mtess a través de su Vidriera de Empleo cuenta con más de 200 vacancias laborales
Nacionales

Mtess a través de su Vidriera de Empleo cuenta con 70 vacancias laborales esta semana

30 de mayo de 2022
Presidentes Abdo y Fernández verificaron obras de la maquinización de Aña Cuá
Nacionales

Presidentes Abdo y Fernández verificaron obras de la maquinización de Aña Cuá

30 de mayo de 2022
Humilde y con sentido del humor: Así es Monseñor Adalberto Martínez el primer cardenal paraguayo
Nacionales

Humilde y con sentido del humor: Así es Monseñor Adalberto Martínez el primer cardenal paraguayo

30 de mayo de 2022
Tragedia vial: Padre e hija fallecen en accidente de tránsito en Itapúa
Sucesos

Tragedia vial: Padre e hija fallecen en accidente de tránsito en Itapúa

30 de mayo de 2022
Siguiente Artículo
Darío Medina

Gobernador de Boquerón pide a Ejecutivo construcción de pozos artesianos

Instagram

  • 🇦🇷 La famosa presentadora de la TV argentina que lleva dos años alejada de las pantallas, Mirtha Legrand brilló en los premios Martín Fierro 2022, emitidos el domingo pasado por Telefe, que son organizados por la Asociación de Periodistas de la Televisión y Radiofonía Argentina (APTRA), y que la convocó al escenario para entregarle un obsequio. Al tomar el micrófono, la diva de los almuerzos comentó sobre su vida alejada de los medios y su posible retorno a su programa “Almorzando con Mirtha Legrand”, que actualmente es conducido por su nieta, Juana Viale, quien ganó el premio a la mejor conductora femenina en reemplazo de su abuela. La conducción de Juana inició en el año 2020, por la pandemia. Legrand tuvo que alejarse después de más de 50 años en la TV argentina. En el discurso que no estaba planificado, Mirtha Legrand expresó: “Que vida maravillosa la mía, nunca bajé los brazos, siempre trabajé sin parar hasta el día de hoy. Yo tengo 95 años, hay que estar aquí a los 95 años, yo les prometo, les juro que voy a seguir trabajando, no bajo los brazos”. Inmediatamente, el público la ovacionó de pie. #H24
    haupei24
    haupei24
    •
    Follow
    🇦🇷 La famosa presentadora de la TV argentina que lleva dos años alejada de las pantallas, Mirtha Legrand brilló en los premios Martín Fierro 2022, emitidos el domingo pasado por Telefe, que son organizados por la Asociación de Periodistas de la Televisión y Radiofonía Argentina (APTRA), y que la convocó al escenario para entregarle un obsequio. Al tomar el micrófono, la diva de los almuerzos comentó sobre su vida alejada de los medios y su posible retorno a su programa “Almorzando con Mirtha Legrand”, que actualmente es conducido por su nieta, Juana Viale, quien ganó el premio a la mejor conductora femenina en reemplazo de su abuela. La conducción de Juana inició en el año 2020, por la pandemia. Legrand tuvo que alejarse después de más de 50 años en la TV argentina. En el discurso que no estaba planificado, Mirtha Legrand expresó: “Que vida maravillosa la mía, nunca bajé los brazos, siempre trabajé sin parar hasta el día de hoy. Yo tengo 95 años, hay que estar aquí a los 95 años, yo les prometo, les juro que voy a seguir trabajando, no bajo los brazos”. Inmediatamente, el público la ovacionó de pie. #H24
    hace 1 mes
    View on Instagram |
    1/10
  • El presidente de Argentina, Alberto Fernández, ofreció este jueves su país a Rusia como “puerta de entrada” a América Latina al comienzo de la reunión en el Kremlin con su homólogo ruso, Vladímir Putin. “El entorno es muy favorable. Argentina debería ser la puerta de entrada en América Latina”, dijo Fernández en las imágenes ofrecidas en directo por la televisión pública rusa. Recordó la excesiva dependencia de la economía argentina de Estados Unidos y se mostró dispuesto a romper esa dinámica en favor de las relaciones con otros países “muy importantes” como Rusia. Fuente: Infobae
    haupei24
    haupei24
    •
    Follow
    El presidente de Argentina, Alberto Fernández, ofreció este jueves su país a Rusia como “puerta de entrada” a América Latina al comienzo de la reunión en el Kremlin con su homólogo ruso, Vladímir Putin. “El entorno es muy favorable. Argentina debería ser la puerta de entrada en América Latina”, dijo Fernández en las imágenes ofrecidas en directo por la televisión pública rusa. Recordó la excesiva dependencia de la economía argentina de Estados Unidos y se mostró dispuesto a romper esa dinámica en favor de las relaciones con otros países “muy importantes” como Rusia. Fuente: Infobae
    hace 5 meses
    View on Instagram |
    1/10
  • Iván “Tito” Torres habló por primera vez ante la opinión pública, a través de una transmisión en vivo por Instagram. Dio a conocer con exactitud los tristes hechos ocurridos en San Bernardino, donde su esposa Cristina “Vita” Aranda perdió la vida a causa de un tiroteo. El futbolista instó al presidente a luchar con firmeza contra el narcotráfico, la mafia y la corrupción. Mencionó que merecemos un país mejor y que el Paraguay es un país hermoso. Finalmente prometió a Vita no dejar en vano su nombre, sus ideas y su lucha.
    haupei24
    haupei24
    •
    Follow
    Iván “Tito” Torres habló por primera vez ante la opinión pública, a través de una transmisión en vivo por Instagram. Dio a conocer con exactitud los tristes hechos ocurridos en San Bernardino, donde su esposa Cristina “Vita” Aranda perdió la vida a causa de un tiroteo. El futbolista instó al presidente a luchar con firmeza contra el narcotráfico, la mafia y la corrupción. Mencionó que merecemos un país mejor y que el Paraguay es un país hermoso. Finalmente prometió a Vita no dejar en vano su nombre, sus ideas y su lucha.
    hace 5 meses
    View on Instagram |
    1/10
  • Así lo asegura Daniel Müksch, su biógrafo, en declaraciones al medio austriaco 'Heute': "Por lo que he escuchado de su entorno, creo que se está vacunando. Quizá haya contribuido la final de Australia. Puede ser que los 21 Grand Slams de Rafa Nadal lo estén empujando a hacer eso".
    haupei24
    haupei24
    •
    Follow
    Así lo asegura Daniel Müksch, su biógrafo, en declaraciones al medio austriaco 'Heute': "Por lo que he escuchado de su entorno, creo que se está vacunando. Quizá haya contribuido la final de Australia. Puede ser que los 21 Grand Slams de Rafa Nadal lo estén empujando a hacer eso".
    hace 5 meses
    View on Instagram |
    1/10
  • 🇵🇾 OTRA VEZ, SIN MUNDIAL... Un nuevo fracaso futbolístico de la @albirroja se consumó tras el papelón (derrota 0-4) ante Brasil. Paraguay se queda fuera del mundial por tercera vez consecutiva y no estará #Catar2022. Tampoco fue a los mundiales de Brasil 2014 y Rusia 2018. Venía de clasificar a las 4 anteriores y con buenas actuaciones (1998, 2002, 2006 y 2010). Los hinchas de Paraguay manifiestan que la gestión de los dirigentes, encabezada por Robert Harrison es desastrosa y exigen un cambio inmediato ante el bajo nivel del fútbol paraguayo y los repetitivos fracasos a nivel selección.
    haupei24
    haupei24
    •
    Follow
    🇵🇾 OTRA VEZ, SIN MUNDIAL... Un nuevo fracaso futbolístico de la @albirroja se consumó tras el papelón (derrota 0-4) ante Brasil. Paraguay se queda fuera del mundial por tercera vez consecutiva y no estará #Catar2022. Tampoco fue a los mundiales de Brasil 2014 y Rusia 2018. Venía de clasificar a las 4 anteriores y con buenas actuaciones (1998, 2002, 2006 y 2010). Los hinchas de Paraguay manifiestan que la gestión de los dirigentes, encabezada por Robert Harrison es desastrosa y exigen un cambio inmediato ante el bajo nivel del fútbol paraguayo y los repetitivos fracasos a nivel selección.
    hace 5 meses
    View on Instagram |
    1/10
  • 🇨🇦 Continúan las protestas en Canadá contra el gobierno del Primer Ministro, Justin Trudeau: 50.000 camioneros llevan 4 días en la capital exigiendo el fin de la obligatoriedad de la vacuna contra el Covid como requisito para cruzar la frontera entre Estados Unidos y Canadá.
    haupei24
    haupei24
    •
    Follow
    🇨🇦 Continúan las protestas en Canadá contra el gobierno del Primer Ministro, Justin Trudeau: 50.000 camioneros llevan 4 días en la capital exigiendo el fin de la obligatoriedad de la vacuna contra el Covid como requisito para cruzar la frontera entre Estados Unidos y Canadá.
    hace 5 meses
    View on Instagram |
    1/10
  • 🇮🇱 Israel analiza eliminar las restricciones y optarían por un contagio masivo de la variante ómicron. Naftali Bennet (Primer Ministro) considera que la tormenta será imparable y plantean la viabilidad de un contagio masivo para generar inmunidad de "rebaño". 📸 Reuters
    haupei24
    haupei24
    •
    Follow
    🇮🇱 Israel analiza eliminar las restricciones y optarían por un contagio masivo de la variante ómicron. Naftali Bennet (Primer Ministro) considera que la tormenta será imparable y plantean la viabilidad de un contagio masivo para generar inmunidad de "rebaño". 📸 Reuters
    hace 6 meses
    View on Instagram |
    1/10
  • 🇦🇷 La encuesta realizada por Zuban Córdoba, una consultora kirchnerista, muestra una histórica imagen negativa del presidente. También realizó sondeos sobre otras figuras políticas de la actualidad. A pesar de haber llegado como uno de los presidentes con mayor imagen positiva en varias décadas, prometiendo cerrar la grieta y hacer un gobierno de centro que haga un balance entre el kirchnerismo de izquierda y el peronismo más moderado, Alberto Fernández se convirtió en 2 años en uno de los mandatarios más fracasados de los últimos tiempos. La cuarentena del año pasado por la pandemia, la crisis económica generada por la falta de un plan integral, la crisis sanitaria potenciada por la decisión de no traer vacunas de Estados Unidos, y la crisis social generada por la promoción de leyes progresistas y feministas, ha producido un fuerte deterioro en la imagen en todos los segmentos de la población, salvo en su núcleo duro. La imagen del presidente, según la encuestadora Córdoba, afín al gobierno, por lo que este es el mejor escenario posible, es de 58% negativa, 38% positiva y 3% no sabe o no contesta, marcando que el presidente por primera vez tiene peor imagen positiva que Cristina Fernández de Kirchner (54% negativa y 40% positiva). También, esta encuesta mostró datos de los otros políticos más importantes del momento: el gobernador de Buenos Aires Axel Kicillof (42% positiva y 44% negativa) y el Jefe de Gobierno de CABA Horacio Rodríguez Larreta (quien tuvo la mejor imagen, 48% positiva y 34% negativa). Esta encuesta, además también realiza investigaciones en otros campos. El 57% de los encuestados cree que la dirección del país es incorrecta, contra solo un 29% que cree que es la correta. A su vez, en relación a las emociones que sienten los encuestados, primero viene la esperanza, seguida de la incertidumbre, bronca, desilusión. Tranquilidad y alegría, últimas. Vía / LDD
    haupei24
    haupei24
    •
    Follow
    🇦🇷 La encuesta realizada por Zuban Córdoba, una consultora kirchnerista, muestra una histórica imagen negativa del presidente. También realizó sondeos sobre otras figuras políticas de la actualidad. A pesar de haber llegado como uno de los presidentes con mayor imagen positiva en varias décadas, prometiendo cerrar la grieta y hacer un gobierno de centro que haga un balance entre el kirchnerismo de izquierda y el peronismo más moderado, Alberto Fernández se convirtió en 2 años en uno de los mandatarios más fracasados de los últimos tiempos. La cuarentena del año pasado por la pandemia, la crisis económica generada por la falta de un plan integral, la crisis sanitaria potenciada por la decisión de no traer vacunas de Estados Unidos, y la crisis social generada por la promoción de leyes progresistas y feministas, ha producido un fuerte deterioro en la imagen en todos los segmentos de la población, salvo en su núcleo duro. La imagen del presidente, según la encuestadora Córdoba, afín al gobierno, por lo que este es el mejor escenario posible, es de 58% negativa, 38% positiva y 3% no sabe o no contesta, marcando que el presidente por primera vez tiene peor imagen positiva que Cristina Fernández de Kirchner (54% negativa y 40% positiva). También, esta encuesta mostró datos de los otros políticos más importantes del momento: el gobernador de Buenos Aires Axel Kicillof (42% positiva y 44% negativa) y el Jefe de Gobierno de CABA Horacio Rodríguez Larreta (quien tuvo la mejor imagen, 48% positiva y 34% negativa). Esta encuesta, además también realiza investigaciones en otros campos. El 57% de los encuestados cree que la dirección del país es incorrecta, contra solo un 29% que cree que es la correta. A su vez, en relación a las emociones que sienten los encuestados, primero viene la esperanza, seguida de la incertidumbre, bronca, desilusión. Tranquilidad y alegría, últimas. Vía / LDD
    hace 10 meses
    View on Instagram |
    1/10
  • 🇵🇾 El Dr. Roque Silva, director de la Región Sanitaria de Central (11ª), destacó que el Departamento a su cargo no tuvo fallecidos por COVID-19 este martes. La cifra de cero muertes por coronavirus se registró por primera vez en el año. Vía: Venus Media
    haupei24
    haupei24
    •
    Follow
    🇵🇾 El Dr. Roque Silva, director de la Región Sanitaria de Central (11ª), destacó que el Departamento a su cargo no tuvo fallecidos por COVID-19 este martes. La cifra de cero muertes por coronavirus se registró por primera vez en el año. Vía: Venus Media
    hace 10 meses
    View on Instagram |
    1/10
Síguenos en Instagram
  • Nacionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Tecnología
  • Dinero & Negocios
  • Opinión
  • Curiosidades
  • Salud

© 2020 Haupei24 - Developed by Rubik

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Tecnología
  • Dinero & Negocios
  • Opinión

© 2020 Haupei24 - Developed by Rubik