El senador Patrick Kemper, señaló que Paraguay es uno de los pocos países que mantiene la política de reciprocidad que aplica un cargo de 160 dólares a los ciudadanos de Estados Unidos, que ingresan al país. Dijo que, en medio de esta crisis económica, la eliminación de este canon será un incentivo al turismo y fomentará el ingreso de divisas, teniendo en cuenta que los ciudadanos de Estados Unidos son los segundos que más gastan en turismo a nivel mundial.
Por: La Nación
Kemper mencionó que Paraguay es uno de los pocos países que mantienen la política de reciprocidad; que aplica un cargo de 160 dólares a los norteamericanos que deciden visitar el país. Sostuvo que en medio de esta crisis económica, la eliminación de este canon será un incentivo al turismo y fomentará el ingreso de divisas. Teniendo en cuenta de que son los segundos que más gastan en turismo a nivel mundial.
“Conversamos sobre algunos datos estadísticos que nos llevan a buscar esta posibilidad ante la Cancillería, ya que es la institución que rige estas políticas. Creemos que es un impedimento grande seguir cobrando por el ingreso. Doy un ejemplo, los norteamericanos al pasar de Foz a Ciudad del Este para hacer compras tienen que abonar US$ 160 solo para poder adquirir productos. Esto lógicamente representa una traba que hace que cientos de negocios en esta frontera no puedan conseguir una parte de ese consumo”, señaló el legislador por el Partido Hagamos.
Eliminar el canon sería un incentivo para el turismo en el país
Indicó que la eliminación de este canon será un incentivo para que muchos más turistas, inversores y actividades como seminarios sean realizados en nuestro país. “La ecuación es bastante sencilla, si comparamos las dos economías, es fácil saber quién puede beneficiarse más como país. Si damos señales que incentiven mayor movimiento de ciudadanos a nuestro país, y un factor no menos importante es que muchos paraguayos que residen en los Estados Unidos, pierden su nacionalidad paraguaya al adquirir la norteamericana, y cuando vuelven a su país igualmente tienen que abonar esta traba económica”.
Precisó que este debate se tiene que instalar, de manera a encontrar los mecanismos que colaboren con la reactivación económica. Mencionó que los únicos países que siguen con esta traba económica son Cuba, Venezuela y el Paraguay en Latinoamérica.
Lea también:
Complejo Turístico Itaipu reabrirá sus puertas al público desde el 3 de noviembre