El presidente bielorruso, Alexandre Lukashenko, reconoce que se atornilló en el poder. Aseguró que ha estado demasiado tiempo pegado al sillón presidencial al llevar 26 años al frente de la antigua república soviética. A pesar de las presiones de la oposición insistió en que, por ahora, no piensa renunciar.
Por: EFE
«Sí, quizás he estado un poco de más en la poltrona. Es posible que me saquen no sólo por televisión, sino también por la plancha y la tetera. Sí. Pero, efectivamente, sólo yo puedo ahora defender Bielorrusia«, dijo Lukashenko en una entrevista a tres medios rusos.
Lukashenko, que llegó a la Presidencia bielorrusa en 1994, lo que le convierte en el dirigente europeo que lleva más tiempo en el cargo, advirtió de un posible baño de sangre si deja el poder.
El presidente Alexandre #Lukashenko dijo que probablemente lleva demasiado tiempo en el poder, pero descartó dimitir, pese a las #protestas en #Bielorrusia (vt)https://t.co/2HrPzHsiyD
— DW Español (@dw_espanol) September 8, 2020
Se atornilló en el poder
Lukashenko reconoce que se atornilló en el poder. «Yo no me iré así como así. Dediqué un cuarto de siglo a construir Bielorrusia. No voy a tirar todo por la borda de buenas a primeras. ¡Además, si me voy, se cepillarán a mis partidarios!», afirmó.
El líder autoritario ganó el pasado 9 de agosto las elecciones presidenciales con un 80,1% de los votos y asumió un sexto mandato, en unos comicios no reconocidos por fraudulentos por la oposición y buena parte de la comunidad internacional.
Desde entonces Lukashenko se enfrenta a diario a protestas en las calles de Minsk y otras ciudades, las mayores de la historia del país y que su aparato ha reprimido con miles de detenciones, entre denuncias de malos tratos e incluso tortura.
Siguen las protestas en Bielorrusia. Putin no quiere que la UE intervenga y Alemania no quiere que se quede Lukashenko. Esto podría acabar como Crimea. pic.twitter.com/8AtSFE6oeK
— Steph Henaro (@HenaroStephanie) September 8, 2020
La oposición contra Lukashenko
La líder opositora en el exilio, Svetlana Tijanóvskaya, declaró a la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa que cree «que esta situación no durará mucho». Vía videoconferencia aseguró que «Lukashenko acabará expulsado del poder. Los bielorrusos están luchando ahora por sus valores: los derechos humanos, la democracia y el Estado de derecho».
La oposición bielorrusa quiere -a través de su Consejo Coordinador- mantener un diálogo sobre el traspaso del poder con el mandatario, la convocatoria de nuevas elecciones y la liberación de todos los presos políticos, pero este les niega una mesa de negociación.
De momento, lo único que ofrece Lukashenko son comicios presidenciales anticipados, pero solo después de una reforma constitucional de la que la oposición no se fía.
Lea también:
California bajo fuego: Cerrarán bosques nacionales debido a la amenaza de incendios