Haupei24
Haupei24
Inicio Internacionales

Mutación del Covid-19 en visones podría alterar el desarrollo de las vacunas

Liliana Melchor por Liliana Melchor
15 de noviembre de 2020
en Internacionales
0
COMPARTIDOS
33
VISTAS
FacebookTwitterWhatsapp
Visones en la granja de Hans Henrik Jeppesen cerca de Sorø, Dinamarca (REUTERS/Jacob Gronholt-Pedersen)

La Agencia de Salud de la Unión Europea, advirtió que la mutación del Covid-19, procedente de visones sería más mortal y podría alterar el desarrollo de las vacunas en proceso. Se ha establecido que puede producirse la transmisión de humano a visón y de visón a humano. Desde entonces, se han notificado infecciones en visones en Dinamarca, Italia, España, Suecia y Estados Unidos.

Por: Infobae

NoticiasRelacionadas

Ucrania da «garantías» de no atacar a Rusia con los misiles que reciba de Estados Unidos

Ucrania da «garantías» de no atacar a Rusia con los misiles que reciba de Estados Unidos

1 de junio de 2022
Detienen a un niño de 10 años en Estados Unidos acusado de amenazar con un tiroteo masivo

Detienen a un niño de 10 años en Estados Unidos acusado de amenazar con un tiroteo masivo

31 de mayo de 2022
Oficina del Alto Comisionado de la ONU contabiliza ya más de 4.000 civiles muertos en Ucrania

Oficina del Alto Comisionado de la ONU contabiliza ya más de 4.000 civiles muertos en Ucrania

31 de mayo de 2022
Lluvias torrenciales en el nordeste de Brasil dejan a su paso muertos y desaparecidos

Lluvias torrenciales en el nordeste de Brasil dejan a su paso muertos y desaparecidos

31 de mayo de 2022

La irrupción del virus SARS-CoV-2 tomó por sorpresa al mundo y rápidamente se expandió desde Wuhan, China -en donde se cree que nació en un mercado de animales y estuvieron involucrados en la cadena de transmisión murciélagos y pangolines- a todos los continentes, naciones y en tan solo 11 meses generó más de 53 millones de casos confirmados a nivel global, 1.3 millones de muertos según la Universidad Johns Hopkins y obligó a que se instauren diferentes tipos y esquemas de confinamientos, cuarentenas y aislamientos.

Al mismo tiempo, la comunidad científica avanzó a toda velocidad en dos grandes avenidas para tratar de frenar la propagación del COVID-19, una a través de las vacunas -10 de ellas se encuentran en Fase III muy cerca de la recta final- y en paralelo buscando terapéuticas o tratamientos que puedan neutralizar al virus y aminorar los efectos de la enfermedad en los pacientes.

Con una inminente segunda ola en Europa, el foco ahora está puesto en Dinamarca. ¿Por qué allí? Científicos descubrieron que existe un tipo de transmisión de COVID-19 entre las poblaciones de visones -mamífero carnívoro de la familia de los mustélidos que se asemeja a la nutria- que podría hacer que el virus mute rápidamente antes de saltar a los humanos. La advertencia vino de un importante organismo: la agencia de salud de la Unión Europea.

Visones enjaulados observan después de que los oficiales de policía llegaron a la granja de visones de Thorbjorn Jepsen, en medio del brote de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), en Gjoel, Dinamarca, el 9 de octubre de 2020 (Henning Bagger/Ritzau Scanpix/via REUTERS)

Estas mutaciones conllevan el riesgo de que el virus se vuelva más infeccioso, más letal, altere el riesgo de reinfección o eche a perder las posibles vacunas en proceso. El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha publicado una nueva guía para frenar la propagación del coronavirus entre visones y humanos.

“Desde abril de 2020, cuando se informó de la primera infección por SARS-CoV-2 en los Países Bajos en un visón y posteriormente en un trabajador agrícola de visones, se ha establecido que puede producirse la transmisión de humano a visón y de visón a humano.

Desde entonces, se han notificado infecciones en visones en Dinamarca, Italia, España, Suecia y Estados Unidos”, comienza la publicación. La cantidad de infecciones que pueden ocurrir en una granja de pieles implican que “el virus puede acumular mutaciones más rápidamente en los visones”, explicó el ECDC.

En Dinamarca, se ha identificado que 214 personas han contraído variantes del SARS-CoV-2 asociadas con visones cultivados, 12 de los cuales presentaban una variante única y diferente a las hasta ahora registradas. Incluso desde el Gobierno local tomaron medidas drásticas: Dinamarca sacrificará alrededor de 15 millones de visiones criados en su territorio a causa de una mutación de COVID-19, anunció la primera ministra Mette Frederiksen.

La mutación “podría representar un riesgo de que futuras vacunas -contra el coronavirus- no funcionen como lo previsto”, declaró la mandataria.

Se cree que esta variante, denominada ‘Grupo 5’, tiene una sensibilidad moderadamente disminuida a los anticuerpos neutralizantes tanto en visones como en humanos. Al menos 216 granjas de pieles danesas han sido infectadas con coronavirus, y el país planea sacrificar a millones de estos animales en sus 1.139 granjas.

El ECDC advirtió también que “el establecimiento de un reservorio de virus entre los visones puede dar lugar a variantes de virus problemáticas en el futuro y actualmente existe una gran incertidumbre y se requieren más investigaciones con respecto a la naturaleza de estas mutaciones y sus implicaciones para cuestiones como la eficacia de la vacuna, las reinfecciones y la propagación o gravedad del virus”, agregaron.

El organismo recomendó que los países adopten una serie de medidas de protección en las granjas de visones, incluidas pruebas periódicas de los trabajadores y los residentes locales y, en caso de contraer el COVID-19, secuenciar el virus para detectar mutaciones.

La agencia de salud europea también ha pedido que los animales se sometan a pruebas de forma rutinaria, así como la introducción de medidas de precaución adicionales para limitar la posible propagación del virus de los visones a los humanos.

Estos podrían incluir la eliminación de visones y la destrucción de pieles de granjas infectadas, así como las precauciones elevadas entre veterinarios, productores de visones y sus socios en la industria de la piel.

La rapidez presentada en las mutaciones del virus SARS-CoV-2 desconciertan a la comunidad científica (Europa Press)

El informe del ECDC señaló que el riesgo para la población general de las cepas de coronavirus relacionadas con el visón era probablemente bajo, pero mucho más alto para aquellos que trabajan con visones y las personas médicamente vulnerables que viven en áreas con una alta concentración de granjas de pieles.

Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud en contraste dice estar “muy, muy lejos de tomar una determinación” sobre si las cepas mutadas de COVID-19 del visón podrían amenazar a las personas, de acuerdo a lo que manifestó recientemente el jefe de emergencias del grupo, Michael Ryan.

Un visón enjaulado en medio de la pandemia de COVID-19, en un criadero de visones en Hjørring, en Jutlandia Septentrional, Dinamarca. 8 de octubre, 2020 (Ritzau Scanpix/Mads Claus Rasmussen via REUTERS)

Según David Heymann, experto en salud global del grupo de expertos de Chatham House, es poco probable que una cepa mutante de coronavirus de una granja de visones cambie el curso de la pandemia: “Este virus está en todos los países y está mutando de manera diferente en cada país”, agregó a Daily Mail el ex funcionario de la Organización Mundial de la Salud.

“Para que este virus de los visones pueda reemplazar el virus en otros países y tener impacto en las vacunas, tendría que ser más apto que los otros virus que existen ahora y propagarse más fácilmente y más rápidamente”, advirtió el especialista.

“El informe del ECDC señala a las granjas de pieles como posibles fábricas de virus capaces de producir mutaciones de COVID-19 e incluso socavar el progreso médico hacia tratamientos confiables”, dijo la directora de Humane Society International / Europa, Joanna Swabe, quien apuntó a que el documento oficial “valida aún más la decisión del gobierno danés de responder al riesgo para la salud pública que presenta el comercio de pieles”. Añadió que también debería ser “una llamada de atención sería para los países productores de visones que aún no lo han probado sistemáticamente para tomar medidas urgentes”.

La genética se encuentra más que nunca presente en la polémica por el COVID-19 y las mutaciones

No todos opinan que el riesgo sea tan inminente y extremo. El doctor Elmer Huerta, prestigioso oncólogo peruano, médico y comunicador radicado en Estados Unidos, examinó los alegatos daneses, lo que dicen los científicos y por qué una posible mutación a causa de los visones podría suponer un peligro para la vacuna.

“La vaga explicación que dio la primera ministra de Dinamarca, y luego el ministro de Salud de ese país, fue que el SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19, había sufrido cierta mutación en los visones. La misma impedía una adecuada respuesta del sistema de defensa humano, y que podría ser una amenaza mundial porque podría interferir con la eficacia de una futura vacuna. La comunidad científica está extremadamente frustrada por lo que califican como una falta de transparencia de las autoridades danesas, que no han dado absolutamente ninguna información científica al respecto”, aseveró Huerta.

Lea también:

Aprobado nuevo Plan de Levantamiento Gradual de Aislamiento por Covid-19

Etiquetas: Agencia de Salud de la Unión EuropeaCovid-19InternacionalesTitularesvisones

Publicaciones Relacionadas

¡No lo vas a creer! Profesor se vuelve viral por su explicación sobre cómo usar preservativos (Video)
Internacionales

¡No lo vas a creer! Profesor se vuelve viral por su explicación sobre cómo usar preservativos (Video)

30 de mayo de 2022
Reino Unido lanza una nueva visa para los graduados de las mejores universidades del mundo
Internacionales

Reino Unido lanza una nueva visa para los graduados de las mejores universidades del mundo

30 de mayo de 2022
Irán tiene reservas de uranio enriquecido por encima de lo pactado en el acuerdo nuclear de 2015
Internacionales

Irán tiene reservas de uranio enriquecido por encima de lo pactado en el acuerdo nuclear de 2015

30 de mayo de 2022
Ucrania responsabiliza a Rusia por el asesinato del periodista francés en Lugansk
Internacionales

Ucrania responsabiliza a Rusia por el asesinato del periodista francés en Lugansk

30 de mayo de 2022
Ucrania reporta este lunes casi 90 muertos en ataque ruso contra base militar
Internacionales

Ucrania reporta este lunes casi 90 muertos en ataque ruso contra base militar

23 de mayo de 2022
Presidente de EE.UU. manifiesta que su país intervendrá si China intenta invadir Taiwán
Internacionales

Presidente de EE.UU. manifiesta que su país intervendrá si China intenta invadir Taiwán

23 de mayo de 2022
Siguiente Artículo
Paolo Guerrero a los políticos de Perú: “Váyanse todos de una vez”

Paolo Guerrero a los políticos de Perú: “Váyanse todos de una vez”

Instagram

  • 🇦🇷 La famosa presentadora de la TV argentina que lleva dos años alejada de las pantallas, Mirtha Legrand brilló en los premios Martín Fierro 2022, emitidos el domingo pasado por Telefe, que son organizados por la Asociación de Periodistas de la Televisión y Radiofonía Argentina (APTRA), y que la convocó al escenario para entregarle un obsequio. Al tomar el micrófono, la diva de los almuerzos comentó sobre su vida alejada de los medios y su posible retorno a su programa “Almorzando con Mirtha Legrand”, que actualmente es conducido por su nieta, Juana Viale, quien ganó el premio a la mejor conductora femenina en reemplazo de su abuela. La conducción de Juana inició en el año 2020, por la pandemia. Legrand tuvo que alejarse después de más de 50 años en la TV argentina. En el discurso que no estaba planificado, Mirtha Legrand expresó: “Que vida maravillosa la mía, nunca bajé los brazos, siempre trabajé sin parar hasta el día de hoy. Yo tengo 95 años, hay que estar aquí a los 95 años, yo les prometo, les juro que voy a seguir trabajando, no bajo los brazos”. Inmediatamente, el público la ovacionó de pie. #H24
    haupei24
    haupei24
    •
    Follow
    🇦🇷 La famosa presentadora de la TV argentina que lleva dos años alejada de las pantallas, Mirtha Legrand brilló en los premios Martín Fierro 2022, emitidos el domingo pasado por Telefe, que son organizados por la Asociación de Periodistas de la Televisión y Radiofonía Argentina (APTRA), y que la convocó al escenario para entregarle un obsequio. Al tomar el micrófono, la diva de los almuerzos comentó sobre su vida alejada de los medios y su posible retorno a su programa “Almorzando con Mirtha Legrand”, que actualmente es conducido por su nieta, Juana Viale, quien ganó el premio a la mejor conductora femenina en reemplazo de su abuela. La conducción de Juana inició en el año 2020, por la pandemia. Legrand tuvo que alejarse después de más de 50 años en la TV argentina. En el discurso que no estaba planificado, Mirtha Legrand expresó: “Que vida maravillosa la mía, nunca bajé los brazos, siempre trabajé sin parar hasta el día de hoy. Yo tengo 95 años, hay que estar aquí a los 95 años, yo les prometo, les juro que voy a seguir trabajando, no bajo los brazos”. Inmediatamente, el público la ovacionó de pie. #H24
    hace 1 mes
    View on Instagram |
    1/10
  • El presidente de Argentina, Alberto Fernández, ofreció este jueves su país a Rusia como “puerta de entrada” a América Latina al comienzo de la reunión en el Kremlin con su homólogo ruso, Vladímir Putin. “El entorno es muy favorable. Argentina debería ser la puerta de entrada en América Latina”, dijo Fernández en las imágenes ofrecidas en directo por la televisión pública rusa. Recordó la excesiva dependencia de la economía argentina de Estados Unidos y se mostró dispuesto a romper esa dinámica en favor de las relaciones con otros países “muy importantes” como Rusia. Fuente: Infobae
    haupei24
    haupei24
    •
    Follow
    El presidente de Argentina, Alberto Fernández, ofreció este jueves su país a Rusia como “puerta de entrada” a América Latina al comienzo de la reunión en el Kremlin con su homólogo ruso, Vladímir Putin. “El entorno es muy favorable. Argentina debería ser la puerta de entrada en América Latina”, dijo Fernández en las imágenes ofrecidas en directo por la televisión pública rusa. Recordó la excesiva dependencia de la economía argentina de Estados Unidos y se mostró dispuesto a romper esa dinámica en favor de las relaciones con otros países “muy importantes” como Rusia. Fuente: Infobae
    hace 5 meses
    View on Instagram |
    1/10
  • Iván “Tito” Torres habló por primera vez ante la opinión pública, a través de una transmisión en vivo por Instagram. Dio a conocer con exactitud los tristes hechos ocurridos en San Bernardino, donde su esposa Cristina “Vita” Aranda perdió la vida a causa de un tiroteo. El futbolista instó al presidente a luchar con firmeza contra el narcotráfico, la mafia y la corrupción. Mencionó que merecemos un país mejor y que el Paraguay es un país hermoso. Finalmente prometió a Vita no dejar en vano su nombre, sus ideas y su lucha.
    haupei24
    haupei24
    •
    Follow
    Iván “Tito” Torres habló por primera vez ante la opinión pública, a través de una transmisión en vivo por Instagram. Dio a conocer con exactitud los tristes hechos ocurridos en San Bernardino, donde su esposa Cristina “Vita” Aranda perdió la vida a causa de un tiroteo. El futbolista instó al presidente a luchar con firmeza contra el narcotráfico, la mafia y la corrupción. Mencionó que merecemos un país mejor y que el Paraguay es un país hermoso. Finalmente prometió a Vita no dejar en vano su nombre, sus ideas y su lucha.
    hace 5 meses
    View on Instagram |
    1/10
  • Así lo asegura Daniel Müksch, su biógrafo, en declaraciones al medio austriaco 'Heute': "Por lo que he escuchado de su entorno, creo que se está vacunando. Quizá haya contribuido la final de Australia. Puede ser que los 21 Grand Slams de Rafa Nadal lo estén empujando a hacer eso".
    haupei24
    haupei24
    •
    Follow
    Así lo asegura Daniel Müksch, su biógrafo, en declaraciones al medio austriaco 'Heute': "Por lo que he escuchado de su entorno, creo que se está vacunando. Quizá haya contribuido la final de Australia. Puede ser que los 21 Grand Slams de Rafa Nadal lo estén empujando a hacer eso".
    hace 5 meses
    View on Instagram |
    1/10
  • 🇵🇾 OTRA VEZ, SIN MUNDIAL... Un nuevo fracaso futbolístico de la @albirroja se consumó tras el papelón (derrota 0-4) ante Brasil. Paraguay se queda fuera del mundial por tercera vez consecutiva y no estará #Catar2022. Tampoco fue a los mundiales de Brasil 2014 y Rusia 2018. Venía de clasificar a las 4 anteriores y con buenas actuaciones (1998, 2002, 2006 y 2010). Los hinchas de Paraguay manifiestan que la gestión de los dirigentes, encabezada por Robert Harrison es desastrosa y exigen un cambio inmediato ante el bajo nivel del fútbol paraguayo y los repetitivos fracasos a nivel selección.
    haupei24
    haupei24
    •
    Follow
    🇵🇾 OTRA VEZ, SIN MUNDIAL... Un nuevo fracaso futbolístico de la @albirroja se consumó tras el papelón (derrota 0-4) ante Brasil. Paraguay se queda fuera del mundial por tercera vez consecutiva y no estará #Catar2022. Tampoco fue a los mundiales de Brasil 2014 y Rusia 2018. Venía de clasificar a las 4 anteriores y con buenas actuaciones (1998, 2002, 2006 y 2010). Los hinchas de Paraguay manifiestan que la gestión de los dirigentes, encabezada por Robert Harrison es desastrosa y exigen un cambio inmediato ante el bajo nivel del fútbol paraguayo y los repetitivos fracasos a nivel selección.
    hace 5 meses
    View on Instagram |
    1/10
  • 🇨🇦 Continúan las protestas en Canadá contra el gobierno del Primer Ministro, Justin Trudeau: 50.000 camioneros llevan 4 días en la capital exigiendo el fin de la obligatoriedad de la vacuna contra el Covid como requisito para cruzar la frontera entre Estados Unidos y Canadá.
    haupei24
    haupei24
    •
    Follow
    🇨🇦 Continúan las protestas en Canadá contra el gobierno del Primer Ministro, Justin Trudeau: 50.000 camioneros llevan 4 días en la capital exigiendo el fin de la obligatoriedad de la vacuna contra el Covid como requisito para cruzar la frontera entre Estados Unidos y Canadá.
    hace 5 meses
    View on Instagram |
    1/10
  • 🇮🇱 Israel analiza eliminar las restricciones y optarían por un contagio masivo de la variante ómicron. Naftali Bennet (Primer Ministro) considera que la tormenta será imparable y plantean la viabilidad de un contagio masivo para generar inmunidad de "rebaño". 📸 Reuters
    haupei24
    haupei24
    •
    Follow
    🇮🇱 Israel analiza eliminar las restricciones y optarían por un contagio masivo de la variante ómicron. Naftali Bennet (Primer Ministro) considera que la tormenta será imparable y plantean la viabilidad de un contagio masivo para generar inmunidad de "rebaño". 📸 Reuters
    hace 6 meses
    View on Instagram |
    1/10
  • 🇦🇷 La encuesta realizada por Zuban Córdoba, una consultora kirchnerista, muestra una histórica imagen negativa del presidente. También realizó sondeos sobre otras figuras políticas de la actualidad. A pesar de haber llegado como uno de los presidentes con mayor imagen positiva en varias décadas, prometiendo cerrar la grieta y hacer un gobierno de centro que haga un balance entre el kirchnerismo de izquierda y el peronismo más moderado, Alberto Fernández se convirtió en 2 años en uno de los mandatarios más fracasados de los últimos tiempos. La cuarentena del año pasado por la pandemia, la crisis económica generada por la falta de un plan integral, la crisis sanitaria potenciada por la decisión de no traer vacunas de Estados Unidos, y la crisis social generada por la promoción de leyes progresistas y feministas, ha producido un fuerte deterioro en la imagen en todos los segmentos de la población, salvo en su núcleo duro. La imagen del presidente, según la encuestadora Córdoba, afín al gobierno, por lo que este es el mejor escenario posible, es de 58% negativa, 38% positiva y 3% no sabe o no contesta, marcando que el presidente por primera vez tiene peor imagen positiva que Cristina Fernández de Kirchner (54% negativa y 40% positiva). También, esta encuesta mostró datos de los otros políticos más importantes del momento: el gobernador de Buenos Aires Axel Kicillof (42% positiva y 44% negativa) y el Jefe de Gobierno de CABA Horacio Rodríguez Larreta (quien tuvo la mejor imagen, 48% positiva y 34% negativa). Esta encuesta, además también realiza investigaciones en otros campos. El 57% de los encuestados cree que la dirección del país es incorrecta, contra solo un 29% que cree que es la correta. A su vez, en relación a las emociones que sienten los encuestados, primero viene la esperanza, seguida de la incertidumbre, bronca, desilusión. Tranquilidad y alegría, últimas. Vía / LDD
    haupei24
    haupei24
    •
    Follow
    🇦🇷 La encuesta realizada por Zuban Córdoba, una consultora kirchnerista, muestra una histórica imagen negativa del presidente. También realizó sondeos sobre otras figuras políticas de la actualidad. A pesar de haber llegado como uno de los presidentes con mayor imagen positiva en varias décadas, prometiendo cerrar la grieta y hacer un gobierno de centro que haga un balance entre el kirchnerismo de izquierda y el peronismo más moderado, Alberto Fernández se convirtió en 2 años en uno de los mandatarios más fracasados de los últimos tiempos. La cuarentena del año pasado por la pandemia, la crisis económica generada por la falta de un plan integral, la crisis sanitaria potenciada por la decisión de no traer vacunas de Estados Unidos, y la crisis social generada por la promoción de leyes progresistas y feministas, ha producido un fuerte deterioro en la imagen en todos los segmentos de la población, salvo en su núcleo duro. La imagen del presidente, según la encuestadora Córdoba, afín al gobierno, por lo que este es el mejor escenario posible, es de 58% negativa, 38% positiva y 3% no sabe o no contesta, marcando que el presidente por primera vez tiene peor imagen positiva que Cristina Fernández de Kirchner (54% negativa y 40% positiva). También, esta encuesta mostró datos de los otros políticos más importantes del momento: el gobernador de Buenos Aires Axel Kicillof (42% positiva y 44% negativa) y el Jefe de Gobierno de CABA Horacio Rodríguez Larreta (quien tuvo la mejor imagen, 48% positiva y 34% negativa). Esta encuesta, además también realiza investigaciones en otros campos. El 57% de los encuestados cree que la dirección del país es incorrecta, contra solo un 29% que cree que es la correta. A su vez, en relación a las emociones que sienten los encuestados, primero viene la esperanza, seguida de la incertidumbre, bronca, desilusión. Tranquilidad y alegría, últimas. Vía / LDD
    hace 10 meses
    View on Instagram |
    1/10
  • 🇵🇾 El Dr. Roque Silva, director de la Región Sanitaria de Central (11ª), destacó que el Departamento a su cargo no tuvo fallecidos por COVID-19 este martes. La cifra de cero muertes por coronavirus se registró por primera vez en el año. Vía: Venus Media
    haupei24
    haupei24
    •
    Follow
    🇵🇾 El Dr. Roque Silva, director de la Región Sanitaria de Central (11ª), destacó que el Departamento a su cargo no tuvo fallecidos por COVID-19 este martes. La cifra de cero muertes por coronavirus se registró por primera vez en el año. Vía: Venus Media
    hace 10 meses
    View on Instagram |
    1/10
Síguenos en Instagram
  • Nacionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Tecnología
  • Dinero & Negocios
  • Opinión
  • Curiosidades
  • Salud

© 2020 Haupei24 - Developed by Rubik

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Tecnología
  • Dinero & Negocios
  • Opinión

© 2020 Haupei24 - Developed by Rubik