Haupei24
Haupei24
Inicio Internacionales

“Equipo tigre” de Estados Unidos prepara respuesta ante posible ataque ruso con armas químicas o nucleares

Liliana Melchor por Liliana Melchor
25 de marzo de 2022
en Internacionales
0
COMPARTIDOS
5
VISTAS
FacebookTwitterWhatsapp
Reunión del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca junto al presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris para analizar la situación en Ucrania. (foto oficial Pool Casa Blanca)

El “Tiger Team” (”equipo tigre”) de la Casa Blanca está preparado para contraatacar si Vladimir Putin lanza una ofensiva nuclear o química en Ucrania. El grupo de asesores de seguridad nacional planifica diferentes escenarios y cómo deben responder Estados Unidos y sus aliados. Lo hacen en reuniones secretas que se celebran tres veces por semana desde que comenzó la invasión rusa el 24 de febrero. También están evaluando las posibles respuestas si las fuerzas del Kremlin se adentran en territorio de los países vecinos adheridos a la OTAN para atacar los convoyes que llevan armas y ayuda a Ucrania.

Por: Infobae

NoticiasRelacionadas

Ucrania da «garantías» de no atacar a Rusia con los misiles que reciba de Estados Unidos

Ucrania da «garantías» de no atacar a Rusia con los misiles que reciba de Estados Unidos

1 de junio de 2022
Detienen a un niño de 10 años en Estados Unidos acusado de amenazar con un tiroteo masivo

Detienen a un niño de 10 años en Estados Unidos acusado de amenazar con un tiroteo masivo

31 de mayo de 2022
Oficina del Alto Comisionado de la ONU contabiliza ya más de 4.000 civiles muertos en Ucrania

Oficina del Alto Comisionado de la ONU contabiliza ya más de 4.000 civiles muertos en Ucrania

31 de mayo de 2022
Lluvias torrenciales en el nordeste de Brasil dejan a su paso muertos y desaparecidos

Lluvias torrenciales en el nordeste de Brasil dejan a su paso muertos y desaparecidos

31 de mayo de 2022

“Existe una amenaza real de que Rusia utilice armas químicas en Ucrania”, dijo el presidente Joe Biden antes de volar a Bruselas para reunirse con los líderes europeos con los que discutió la defensa en caso de que Rusia decida extender la guerra más allá de las fronteras ucranianas. Y en la conferencia de prensa posterior a la cumbre, agregó: “Eso desencadenaría una respuesta del mismo tipo”. La mayoría de los analistas militares creen que, si Vladimir Putin se encuentra acorralado con las tropas empantanadas sin avances significativos para terminar con el gobierno de Kiev, usaría todos los recursos que tiene en su arsenal nuclear y químico/biológico.

Rusia lleva semanas afirmando falsamente que Ucrania está trabajando en programas de armas químicas y biológicas financiados por Washington. Incluso, el embajador ruso lo expuso ante el Consejo de Seguridad de la ONU para intentar justificar la invasión de Ucrania como necesaria para detener esta supuesta fabricación de armas de destrucción masiva. Rusia utiliza habitualmente esta táctica del “espejo revertido” para culpar al enemigo de algo que están realizando sus propios agentes y soldados.

Misiles nucleares RS20 montados en un avión de combate ruso.

“Lo que estamos observando ahora es el bombardeo deliberado de desinformación, propaganda y mentiras sobre este tema, que tiene todos los indicios de ser un precursor del uso real de estas armas”, aseguró el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, en una conferencia de prensa. Se negó a comentar si los servicios de inteligencia mostraban que Rusia estaba moviendo armas químicas o biológicas para utilizarlas.

El “equipo tigre”, que se cree que está integrado por militares, analistas de las agencias de inteligencia y legisladores de los dos partidos, también está evaluando acciones de contingencia ante la posibilidad de que Rusia extienda la guerra a los países vecinos, entre ellos Moldavia y Georgia, así como la forma en que Europa debe responder a la mayor crisis de refugiados desde la II Guerra Mundial. Esos análisis son los que discutió Biden en la reunión cerrada –no se permitieron los teléfonos celulares ni asesores en la sala- con los otros 29 líderes de los países que integran la alianza militar occidental, la OTAN.

Una señal de que Estados Unidos toma muy seriamente la amenaza nuclear lanzada por Putin en la primera semana de guerra es que llevó a la gira presidencial un avión a prueba de radiación. El avión Boeing 747 E4-B está diseñado para sobrevivir al pulso electromagnético resultante de una explosión nuclear y puede permanecer en el aire durante días. Se le conoce como el “Pentágono volador” y funcionaría como base para el secretario de Defensa estadounidense y otros militares de alto rango en caso de una conflagración atómica. Esta nave se denomina oficialmente como Centro Nacional de Operaciones Aéreas, o NAOC, y tiene su base en el aeropuerto Tonopah Test Range (TTR), uno de los lugares de operaciones aéreas secretas más famosos de Estados Unidos, sólo superado por la cercana Área 51, en Nevada. La prensa lo bautizó como el “Doomsday Plane”, el avión del Juicio Final.

Ilyushin Il-80, un avión militar ruso modificado desde el que se controlan las operaciones militares y el uso de armas nucleares. REUTERS/Artyom Anikeev

Putin ya había agitado el espectro de una guerra nuclear tres días después de la invasión y recordó a Occidente el poder del arsenal ruso. “Quien intente obstaculizarnos debe saber que la respuesta de Rusia será inmediata”, dijo Putin en su discurso a la nación. “Y los llevará a unas consecuencias que nunca habéis encontrado en vuestra historia”, añadió en una amenaza velada.

En tiempos de paz, el mando y control de las fuerzas nucleares rusas no puede transmitir las órdenes de lanzamiento, como si sus circuitos estuvieran desconectados. Tienen que estar presentes, al menos, tres personas: Putin, el ministro de Defensa y el comandante de las Fuerzas Armadas. Pavel Podvig, experto en fuerzas nucleares rusas del Instituto de Investigación sobre el Desarme de las Naciones Unidas, explicó a The Economist que la orden de Putin puso “el sistema en condiciones de funcionar, conectando los cables”. Ahora el sistema puede, si hay una explosión nuclear en suelo ruso, lanzar armas incluso si Putin está incapacitado.

Rusia heredó unas 35.000 armas nucleares tras la caída de la URSS y ahora tiene el mayor arsenal de armas nucleares no estratégicas del mundo. Entre Estados Unidos y Rusia suman el 90% del arsenal nuclear global. De acuerdo a la Federación de Científicos Americanos, Rusia está a la cabeza con 6.200 armas nucleares, Estados Unidos tiene 5.600, Francia 290 y el Reino Unido 225.

Camiones militares cargados con ojivas capaces para llevar una carga nuclear durante un desfile en la Plaza Roja de Moscú. (Reuters)

Putin tiene a su disposición un despliegue de 1.456 ojivas estratégicas en 527 misiles balísticos intercontinentales, bombarderos y misiles balísticos lanzados desde submarinos. La Fundación Carnegie para la Paz Internacional informó que el ejército ruso construyó bases para el lanzamiento de misiles en Crimea, la península ucraniana que se anexionó en 2014. No se cree que allí se hayan desplegado ojivas nucleares, pero tienen plataformas para los misiles Iskander con capacidad para hacerlo. El Iskander, lanzado desde tierra, es un misil extremadamente preciso que puede transportar ojivas convencionales y nucleares. Se cree que fue utilizado en la primera oleada de ataques rusos contra Ucrania. Los Iskander también están desplegados en Kaliningrado, el enclave que forma parte de Rusia sobre el Mar Báltico, junto a Polonia y Lituania, dos países de la OTAN. Allí también conservan un arsenal de misiles Kinzhal, que se disparan desde aviones y de los SSC-8, un misil de alcance intermedio que se lanza desde tierra y que puede llevar tanto armas nucleares como convencionales.

Y el Equipo Tigre está trabajando sobre la hipótesis más realista de que Rusia podría lanzar una “pequeña” bomba atómica de 4 kilotones (la de Hiroshima era de 16 kilotones). La respuesta estadounidense a una acción como ésta sería devastadora para Rusia y el enfrentamiento afectaría al planeta en su conjunto.

El senador Jack Reed, demócrata de Rhode Island, que preside el comité de Servicios Armados, dijo ayer que si Putin utilizara un arma de destrucción masiva -química, biológica o nuclear- “habría consecuencias” incluso si el uso del arma se limitara a Ucrania. Agregó que la radiación de un arma nuclear, por ejemplo, podría llegar a un país vecino de la OTAN y considerarse un ataque a un miembro de la OTAN.

Sería el escenario tantas veces anunciado. Se desataría la Tercera Guerra Mundial. Todos dicen que lo quieren evitar a toda costa porque no sólo significa la destrucción del enemigo sino la propia. Incluso a Putin le temblaría el pulso antes de lanzar una ojiva nuclear.

Etiquetas: Actualidadarmas nuclearesarmas químicasataque rusoEquipo TigreEstados UnidosguerraInternacionalesinvasión de Rusia en UcraniaRusiaUcrania

Publicaciones Relacionadas

¡No lo vas a creer! Profesor se vuelve viral por su explicación sobre cómo usar preservativos (Video)
Internacionales

¡No lo vas a creer! Profesor se vuelve viral por su explicación sobre cómo usar preservativos (Video)

30 de mayo de 2022
Reino Unido lanza una nueva visa para los graduados de las mejores universidades del mundo
Internacionales

Reino Unido lanza una nueva visa para los graduados de las mejores universidades del mundo

30 de mayo de 2022
Irán tiene reservas de uranio enriquecido por encima de lo pactado en el acuerdo nuclear de 2015
Internacionales

Irán tiene reservas de uranio enriquecido por encima de lo pactado en el acuerdo nuclear de 2015

30 de mayo de 2022
Ucrania responsabiliza a Rusia por el asesinato del periodista francés en Lugansk
Internacionales

Ucrania responsabiliza a Rusia por el asesinato del periodista francés en Lugansk

30 de mayo de 2022
Ucrania reporta este lunes casi 90 muertos en ataque ruso contra base militar
Internacionales

Ucrania reporta este lunes casi 90 muertos en ataque ruso contra base militar

23 de mayo de 2022
Presidente de EE.UU. manifiesta que su país intervendrá si China intenta invadir Taiwán
Internacionales

Presidente de EE.UU. manifiesta que su país intervendrá si China intenta invadir Taiwán

23 de mayo de 2022
Siguiente Artículo
En una misa por la paz y en oposición a la guerra en Ucrania participaron las autoridades de Paraguay

En una misa por la paz y en oposición a la guerra en Ucrania participaron las autoridades de Paraguay

Instagram

  • 🇦🇷 La famosa presentadora de la TV argentina que lleva dos años alejada de las pantallas, Mirtha Legrand brilló en los premios Martín Fierro 2022, emitidos el domingo pasado por Telefe, que son organizados por la Asociación de Periodistas de la Televisión y Radiofonía Argentina (APTRA), y que la convocó al escenario para entregarle un obsequio. Al tomar el micrófono, la diva de los almuerzos comentó sobre su vida alejada de los medios y su posible retorno a su programa “Almorzando con Mirtha Legrand”, que actualmente es conducido por su nieta, Juana Viale, quien ganó el premio a la mejor conductora femenina en reemplazo de su abuela. La conducción de Juana inició en el año 2020, por la pandemia. Legrand tuvo que alejarse después de más de 50 años en la TV argentina. En el discurso que no estaba planificado, Mirtha Legrand expresó: “Que vida maravillosa la mía, nunca bajé los brazos, siempre trabajé sin parar hasta el día de hoy. Yo tengo 95 años, hay que estar aquí a los 95 años, yo les prometo, les juro que voy a seguir trabajando, no bajo los brazos”. Inmediatamente, el público la ovacionó de pie. #H24
    haupei24
    haupei24
    •
    Follow
    🇦🇷 La famosa presentadora de la TV argentina que lleva dos años alejada de las pantallas, Mirtha Legrand brilló en los premios Martín Fierro 2022, emitidos el domingo pasado por Telefe, que son organizados por la Asociación de Periodistas de la Televisión y Radiofonía Argentina (APTRA), y que la convocó al escenario para entregarle un obsequio. Al tomar el micrófono, la diva de los almuerzos comentó sobre su vida alejada de los medios y su posible retorno a su programa “Almorzando con Mirtha Legrand”, que actualmente es conducido por su nieta, Juana Viale, quien ganó el premio a la mejor conductora femenina en reemplazo de su abuela. La conducción de Juana inició en el año 2020, por la pandemia. Legrand tuvo que alejarse después de más de 50 años en la TV argentina. En el discurso que no estaba planificado, Mirtha Legrand expresó: “Que vida maravillosa la mía, nunca bajé los brazos, siempre trabajé sin parar hasta el día de hoy. Yo tengo 95 años, hay que estar aquí a los 95 años, yo les prometo, les juro que voy a seguir trabajando, no bajo los brazos”. Inmediatamente, el público la ovacionó de pie. #H24
    hace 1 mes
    View on Instagram |
    1/10
  • El presidente de Argentina, Alberto Fernández, ofreció este jueves su país a Rusia como “puerta de entrada” a América Latina al comienzo de la reunión en el Kremlin con su homólogo ruso, Vladímir Putin. “El entorno es muy favorable. Argentina debería ser la puerta de entrada en América Latina”, dijo Fernández en las imágenes ofrecidas en directo por la televisión pública rusa. Recordó la excesiva dependencia de la economía argentina de Estados Unidos y se mostró dispuesto a romper esa dinámica en favor de las relaciones con otros países “muy importantes” como Rusia. Fuente: Infobae
    haupei24
    haupei24
    •
    Follow
    El presidente de Argentina, Alberto Fernández, ofreció este jueves su país a Rusia como “puerta de entrada” a América Latina al comienzo de la reunión en el Kremlin con su homólogo ruso, Vladímir Putin. “El entorno es muy favorable. Argentina debería ser la puerta de entrada en América Latina”, dijo Fernández en las imágenes ofrecidas en directo por la televisión pública rusa. Recordó la excesiva dependencia de la economía argentina de Estados Unidos y se mostró dispuesto a romper esa dinámica en favor de las relaciones con otros países “muy importantes” como Rusia. Fuente: Infobae
    hace 5 meses
    View on Instagram |
    1/10
  • Iván “Tito” Torres habló por primera vez ante la opinión pública, a través de una transmisión en vivo por Instagram. Dio a conocer con exactitud los tristes hechos ocurridos en San Bernardino, donde su esposa Cristina “Vita” Aranda perdió la vida a causa de un tiroteo. El futbolista instó al presidente a luchar con firmeza contra el narcotráfico, la mafia y la corrupción. Mencionó que merecemos un país mejor y que el Paraguay es un país hermoso. Finalmente prometió a Vita no dejar en vano su nombre, sus ideas y su lucha.
    haupei24
    haupei24
    •
    Follow
    Iván “Tito” Torres habló por primera vez ante la opinión pública, a través de una transmisión en vivo por Instagram. Dio a conocer con exactitud los tristes hechos ocurridos en San Bernardino, donde su esposa Cristina “Vita” Aranda perdió la vida a causa de un tiroteo. El futbolista instó al presidente a luchar con firmeza contra el narcotráfico, la mafia y la corrupción. Mencionó que merecemos un país mejor y que el Paraguay es un país hermoso. Finalmente prometió a Vita no dejar en vano su nombre, sus ideas y su lucha.
    hace 5 meses
    View on Instagram |
    1/10
  • Así lo asegura Daniel Müksch, su biógrafo, en declaraciones al medio austriaco 'Heute': "Por lo que he escuchado de su entorno, creo que se está vacunando. Quizá haya contribuido la final de Australia. Puede ser que los 21 Grand Slams de Rafa Nadal lo estén empujando a hacer eso".
    haupei24
    haupei24
    •
    Follow
    Así lo asegura Daniel Müksch, su biógrafo, en declaraciones al medio austriaco 'Heute': "Por lo que he escuchado de su entorno, creo que se está vacunando. Quizá haya contribuido la final de Australia. Puede ser que los 21 Grand Slams de Rafa Nadal lo estén empujando a hacer eso".
    hace 5 meses
    View on Instagram |
    1/10
  • 🇵🇾 OTRA VEZ, SIN MUNDIAL... Un nuevo fracaso futbolístico de la @albirroja se consumó tras el papelón (derrota 0-4) ante Brasil. Paraguay se queda fuera del mundial por tercera vez consecutiva y no estará #Catar2022. Tampoco fue a los mundiales de Brasil 2014 y Rusia 2018. Venía de clasificar a las 4 anteriores y con buenas actuaciones (1998, 2002, 2006 y 2010). Los hinchas de Paraguay manifiestan que la gestión de los dirigentes, encabezada por Robert Harrison es desastrosa y exigen un cambio inmediato ante el bajo nivel del fútbol paraguayo y los repetitivos fracasos a nivel selección.
    haupei24
    haupei24
    •
    Follow
    🇵🇾 OTRA VEZ, SIN MUNDIAL... Un nuevo fracaso futbolístico de la @albirroja se consumó tras el papelón (derrota 0-4) ante Brasil. Paraguay se queda fuera del mundial por tercera vez consecutiva y no estará #Catar2022. Tampoco fue a los mundiales de Brasil 2014 y Rusia 2018. Venía de clasificar a las 4 anteriores y con buenas actuaciones (1998, 2002, 2006 y 2010). Los hinchas de Paraguay manifiestan que la gestión de los dirigentes, encabezada por Robert Harrison es desastrosa y exigen un cambio inmediato ante el bajo nivel del fútbol paraguayo y los repetitivos fracasos a nivel selección.
    hace 5 meses
    View on Instagram |
    1/10
  • 🇨🇦 Continúan las protestas en Canadá contra el gobierno del Primer Ministro, Justin Trudeau: 50.000 camioneros llevan 4 días en la capital exigiendo el fin de la obligatoriedad de la vacuna contra el Covid como requisito para cruzar la frontera entre Estados Unidos y Canadá.
    haupei24
    haupei24
    •
    Follow
    🇨🇦 Continúan las protestas en Canadá contra el gobierno del Primer Ministro, Justin Trudeau: 50.000 camioneros llevan 4 días en la capital exigiendo el fin de la obligatoriedad de la vacuna contra el Covid como requisito para cruzar la frontera entre Estados Unidos y Canadá.
    hace 5 meses
    View on Instagram |
    1/10
  • 🇮🇱 Israel analiza eliminar las restricciones y optarían por un contagio masivo de la variante ómicron. Naftali Bennet (Primer Ministro) considera que la tormenta será imparable y plantean la viabilidad de un contagio masivo para generar inmunidad de "rebaño". 📸 Reuters
    haupei24
    haupei24
    •
    Follow
    🇮🇱 Israel analiza eliminar las restricciones y optarían por un contagio masivo de la variante ómicron. Naftali Bennet (Primer Ministro) considera que la tormenta será imparable y plantean la viabilidad de un contagio masivo para generar inmunidad de "rebaño". 📸 Reuters
    hace 6 meses
    View on Instagram |
    1/10
  • 🇦🇷 La encuesta realizada por Zuban Córdoba, una consultora kirchnerista, muestra una histórica imagen negativa del presidente. También realizó sondeos sobre otras figuras políticas de la actualidad. A pesar de haber llegado como uno de los presidentes con mayor imagen positiva en varias décadas, prometiendo cerrar la grieta y hacer un gobierno de centro que haga un balance entre el kirchnerismo de izquierda y el peronismo más moderado, Alberto Fernández se convirtió en 2 años en uno de los mandatarios más fracasados de los últimos tiempos. La cuarentena del año pasado por la pandemia, la crisis económica generada por la falta de un plan integral, la crisis sanitaria potenciada por la decisión de no traer vacunas de Estados Unidos, y la crisis social generada por la promoción de leyes progresistas y feministas, ha producido un fuerte deterioro en la imagen en todos los segmentos de la población, salvo en su núcleo duro. La imagen del presidente, según la encuestadora Córdoba, afín al gobierno, por lo que este es el mejor escenario posible, es de 58% negativa, 38% positiva y 3% no sabe o no contesta, marcando que el presidente por primera vez tiene peor imagen positiva que Cristina Fernández de Kirchner (54% negativa y 40% positiva). También, esta encuesta mostró datos de los otros políticos más importantes del momento: el gobernador de Buenos Aires Axel Kicillof (42% positiva y 44% negativa) y el Jefe de Gobierno de CABA Horacio Rodríguez Larreta (quien tuvo la mejor imagen, 48% positiva y 34% negativa). Esta encuesta, además también realiza investigaciones en otros campos. El 57% de los encuestados cree que la dirección del país es incorrecta, contra solo un 29% que cree que es la correta. A su vez, en relación a las emociones que sienten los encuestados, primero viene la esperanza, seguida de la incertidumbre, bronca, desilusión. Tranquilidad y alegría, últimas. Vía / LDD
    haupei24
    haupei24
    •
    Follow
    🇦🇷 La encuesta realizada por Zuban Córdoba, una consultora kirchnerista, muestra una histórica imagen negativa del presidente. También realizó sondeos sobre otras figuras políticas de la actualidad. A pesar de haber llegado como uno de los presidentes con mayor imagen positiva en varias décadas, prometiendo cerrar la grieta y hacer un gobierno de centro que haga un balance entre el kirchnerismo de izquierda y el peronismo más moderado, Alberto Fernández se convirtió en 2 años en uno de los mandatarios más fracasados de los últimos tiempos. La cuarentena del año pasado por la pandemia, la crisis económica generada por la falta de un plan integral, la crisis sanitaria potenciada por la decisión de no traer vacunas de Estados Unidos, y la crisis social generada por la promoción de leyes progresistas y feministas, ha producido un fuerte deterioro en la imagen en todos los segmentos de la población, salvo en su núcleo duro. La imagen del presidente, según la encuestadora Córdoba, afín al gobierno, por lo que este es el mejor escenario posible, es de 58% negativa, 38% positiva y 3% no sabe o no contesta, marcando que el presidente por primera vez tiene peor imagen positiva que Cristina Fernández de Kirchner (54% negativa y 40% positiva). También, esta encuesta mostró datos de los otros políticos más importantes del momento: el gobernador de Buenos Aires Axel Kicillof (42% positiva y 44% negativa) y el Jefe de Gobierno de CABA Horacio Rodríguez Larreta (quien tuvo la mejor imagen, 48% positiva y 34% negativa). Esta encuesta, además también realiza investigaciones en otros campos. El 57% de los encuestados cree que la dirección del país es incorrecta, contra solo un 29% que cree que es la correta. A su vez, en relación a las emociones que sienten los encuestados, primero viene la esperanza, seguida de la incertidumbre, bronca, desilusión. Tranquilidad y alegría, últimas. Vía / LDD
    hace 10 meses
    View on Instagram |
    1/10
  • 🇵🇾 El Dr. Roque Silva, director de la Región Sanitaria de Central (11ª), destacó que el Departamento a su cargo no tuvo fallecidos por COVID-19 este martes. La cifra de cero muertes por coronavirus se registró por primera vez en el año. Vía: Venus Media
    haupei24
    haupei24
    •
    Follow
    🇵🇾 El Dr. Roque Silva, director de la Región Sanitaria de Central (11ª), destacó que el Departamento a su cargo no tuvo fallecidos por COVID-19 este martes. La cifra de cero muertes por coronavirus se registró por primera vez en el año. Vía: Venus Media
    hace 10 meses
    View on Instagram |
    1/10
Síguenos en Instagram
  • Nacionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Tecnología
  • Dinero & Negocios
  • Opinión
  • Curiosidades
  • Salud

© 2020 Haupei24 - Developed by Rubik

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Tecnología
  • Dinero & Negocios
  • Opinión

© 2020 Haupei24 - Developed by Rubik