La enfermedad COVID-19 no da respiro y las tasas de infección y fallecidos aumentan en casi todos los países del mundo.
Ante el avance de la segunda ola de COVID-19 en la Argentina cada vez son más las personas que buscan mayores herramientas de protección para evitar contagiarse del virus.
Primordial
Una investigación publicada en The New England Journal of Medicine reveló que la mascarilla es uno de los pilares del control de la pandemia del COVID-19, y que el enmascaramiento facial universal puede ayudar a reducir la gravedad de la enfermedad y garantizar que una mayor proporción de nuevas infecciones sean asintomáticas.
Recientemente, el Harvard Chan India Research Center de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard publicó información sobre los tipos de barbijos faciales más efectivos para prevenir el contagio.
En comparación con los respiradores N95/FFP2 que tienen tasas de penetración de partículas muy bajas (alrededor de 5%), las máscaras quirúrgicas y similares exhiben tasas de penetración más altas y más variables (alrededor de 30-70%).
Tal como muestra la imagen, los mejores barbijos con 95% de efectividad que te protegen y a las personas cerca de ti son: N95, KF94 y KN95 y FFP2. Buenos barbijos son el quirúrgico con un 50-70% de efectividad y el de tela 20-50% de efectividad.
Por último, juntar un barbijo quirúrgico abajo (50-70%) y arriba ponerse uno de tela (20-50%), o sea, juntarlos y hacer un ‘doble barbijo’ (quirúrgico + tela) logra hasta un 85% de efectividad”, aseveraron los expertos.
Vía: Infobae