Haupei24
Haupei24
Inicio Dinero & Negocios

Firmas extranjeras están interesadas en invertir unos US$ 5.000 millones en Paraguay

Liliana Melchor por Liliana Melchor
10 de enero de 2022
en Dinero & Negocios
0
COMPARTIDOS
9
VISTAS
FacebookTwitterWhatsapp
Luis Castiglioni, ministro de Industria y Comercio (Foto: Agencia IP)

En los últimos años, Paraguay adoptó políticas favorables hacia los negocios lo cual ha despertado el interés de unas 28 empresas extranjeras que quieren instalarse en el país. El potencial de inversión es de 5.000 millones de dólares. El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, encabezó una reunión de trabajo realizada en el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), ocasión en que las autoridades hicieron un repaso acerca de los principales indicadores económicos y de los rubros de exportación del país, que dan cuenta de un proceso de transformación de la economía nacional.

Por: Agencia IP

NoticiasRelacionadas

Petropar se compromete a mantener precios de sus combustibles por lo menos hasta el 15 de junio

Petropar se compromete a mantener precios de sus combustibles por lo menos hasta el 15 de junio

23 de mayo de 2022
Taiwán inicia auditoría para autorizar el envío de carne porcina desde Paraguay

Taiwán inicia auditoría para autorizar el envío de carne porcina desde Paraguay

16 de mayo de 2022
En el primer cuatrimestre del año la inversión física registró un aumento del 31,4%

En el primer cuatrimestre del año la inversión física registró un aumento del 31,4%

6 de mayo de 2022
Dirección de Aduana plantea la posibilidad a puertos privados de escanear contenedores

Recaudación aduanera creció un 24% al cierre de abril

3 de mayo de 2022

Al finalizar el encuentro, el titular del MIC, Luis Castiglioni, comentó que existen unas 28 empresas de diversas partes del mundo interesadas en instalarse en el país en los próximos años, cuyas inversiones superan los 5.000 millones de dólares.

“Son números que no se conocían y está en consonancia con nuestra filosofía de que el sector privados e convierta en el principal herramienta de creación de riqueza y desarrollo”, agregó el ministro.

En esa misma línea comentó que el ambiente amigable para los negocios, previsibilidad macroeconómica y financiera, disciplina monetaria, los incentivos a la inversión y la ventajosa ubicación geográfica, son las principales herramientas que han llamado la atención de los potenciales inversionistas expuestos anteriormente.

Asimismo informó que actualmente la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) está haciendo un seguimiento a cada una de las firmas para interiorizarse respecto a las expectativas, facilidades y exigencias que requieren las mismas para venir a suelo guaraní. “Les estamos dando el acompañamiento permanente hasta que se concrete”, remarcó.

Al respecto, precisó que están avanzadas las gestiones para que Marfrig, líder mundial en la producción de hamburguesas pueda construir su primera planta industrial en Paraguay en la ciudad de Yby Yaú, en Concepción.

Asimismo habló del proyecto de asentar una planta ensambladora de aviones de alta tecnología, gracias a la articulación con el Ministerio de Defensa, las Fuerzas Armadas y la Dirección de Aeronáutica Civil (Dinac).

“La industria se va asentar en el aeropuerto Guaraní y según los inversionistas entre finales de enero y principios de febrero comenzarían la instalación de la planta industrial”, indicó al tiempo de resaltar que ello, implica un gran salto para el país.

Acerca de otros datos:

En el 2021, la industria de la maquila permitió la creación de 3.286 nuevos puestos de trabajo.

Por primera vez las exportaciones industriales del régimen de maquila alcanzaron USD 881 millones y crecieron 54% en relación con el 2020.

La Ley de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) permitió la creación de 1000 empresas en el 2021.

Durante el año 2021 se registraron exportaciones por valor de 8.421,8 millones de dólares (excluyendo el rubro energía eléctrica). Esta cifra, comparada con las del año 2020 (6.305,6 millones de dólares), revela un crecimiento de las exportaciones en 33,6%.

Además 23 tipos de productos exportados en 2021 sobrepasaron el umbral de 50 millones de dólares, correspondientes a las partidas “demás grasas y aceites”, “salvados”, “manufacturas de aluminio”, “medicamentos”, “grasa bovina” y “papeles y cartones”.

Los registros del MIC, a través de Rediex, muestran que en el 2021, en cuanto a la Inversión Directa Extranjera (IED), se identificaron 19 empresas nuevas que han iniciado la instalación operativa o jurídica para echar a andar emprendimientos productivos, que crearán 41.983 nuevos puestos de trabajo.

En el 2021, 28 empresas de Argentina (6), Australia (1), Brasil (9), Canadá (1), Corea del Sur (1), España (4), India/Argentina/Canadá (1), Reino Unido (1), Italia (1), Perú (1), Taiwán (1), Turquía (1), han exteriorizado su decisión de invertir en el Paraguay en los próximos meses.

Dichas inversiones se registrarían en diversos sectores, previéndose su localización en diversos puntos de la geografía nacional. Un total de 15.720 nuevos puestos serían creados parea la operatoria de estas actividades.

Finalmente el titular del MIC se comprometió a seguir trabajando para que el Paraguay se ponga a la cabeza del crecimiento económico en América Latina.

Etiquetas: ActualidadDinero y negociosFirmas extranjerasinversión extranjeraParaguay

Publicaciones Relacionadas

BCP estima que inflación cierre en 3,2% para finales de este año
Dinero & Negocios

Para el cierre del año las expectativas económicas estiman una inflación del 7,0%

18 de abril de 2022
Al cierre de marzo recaudación de la SET en efectivo aumentó un 16,2%
Dinero & Negocios

Al cierre de marzo recaudación de la SET en efectivo aumentó un 16,2%

4 de abril de 2022
Ejecutivo apela a la madurez política y sector privado pide no desordenar la economía y ser coherentes con las situación del país
Dinero & Negocios

Ejecutivo apela a la madurez política y sector privado pide no desordenar la economía y ser coherentes con las situación del país

4 de abril de 2022
Plataforma Móvil de la SET brinda servicios gratuitos esta semana en Canindeyú
Dinero & Negocios

Esta semana llega a Canindeyú los servicios gratuitos de PAC Móvil de la SET

4 de abril de 2022
Viceministro de la SET resalta importancia de conocer la naturaleza de impuestos
Dinero & Negocios

Viceministro de la SET resalta importancia de conocer la naturaleza de impuestos

1 de abril de 2022
Jubilados y pensionados de la Caja Fiscal cobran hoy sus haberes
Dinero & Negocios

Hoy cobran sus pensiones adultos mayores y otros beneficiarios

31 de marzo de 2022
Siguiente Artículo
El MIC presentará programa de apoyo a jóvenes emprendedores

Vidriera de Empleo del Ministerio de Trabajo ofrece más de 350 puestos laborales

Instagram

  • 🇦🇷 La famosa presentadora de la TV argentina que lleva dos años alejada de las pantallas, Mirtha Legrand brilló en los premios Martín Fierro 2022, emitidos el domingo pasado por Telefe, que son organizados por la Asociación de Periodistas de la Televisión y Radiofonía Argentina (APTRA), y que la convocó al escenario para entregarle un obsequio. Al tomar el micrófono, la diva de los almuerzos comentó sobre su vida alejada de los medios y su posible retorno a su programa “Almorzando con Mirtha Legrand”, que actualmente es conducido por su nieta, Juana Viale, quien ganó el premio a la mejor conductora femenina en reemplazo de su abuela. La conducción de Juana inició en el año 2020, por la pandemia. Legrand tuvo que alejarse después de más de 50 años en la TV argentina. En el discurso que no estaba planificado, Mirtha Legrand expresó: “Que vida maravillosa la mía, nunca bajé los brazos, siempre trabajé sin parar hasta el día de hoy. Yo tengo 95 años, hay que estar aquí a los 95 años, yo les prometo, les juro que voy a seguir trabajando, no bajo los brazos”. Inmediatamente, el público la ovacionó de pie. #H24
    haupei24
    haupei24
    •
    Follow
    🇦🇷 La famosa presentadora de la TV argentina que lleva dos años alejada de las pantallas, Mirtha Legrand brilló en los premios Martín Fierro 2022, emitidos el domingo pasado por Telefe, que son organizados por la Asociación de Periodistas de la Televisión y Radiofonía Argentina (APTRA), y que la convocó al escenario para entregarle un obsequio. Al tomar el micrófono, la diva de los almuerzos comentó sobre su vida alejada de los medios y su posible retorno a su programa “Almorzando con Mirtha Legrand”, que actualmente es conducido por su nieta, Juana Viale, quien ganó el premio a la mejor conductora femenina en reemplazo de su abuela. La conducción de Juana inició en el año 2020, por la pandemia. Legrand tuvo que alejarse después de más de 50 años en la TV argentina. En el discurso que no estaba planificado, Mirtha Legrand expresó: “Que vida maravillosa la mía, nunca bajé los brazos, siempre trabajé sin parar hasta el día de hoy. Yo tengo 95 años, hay que estar aquí a los 95 años, yo les prometo, les juro que voy a seguir trabajando, no bajo los brazos”. Inmediatamente, el público la ovacionó de pie. #H24
    hace 1 mes
    View on Instagram |
    1/10
  • El presidente de Argentina, Alberto Fernández, ofreció este jueves su país a Rusia como “puerta de entrada” a América Latina al comienzo de la reunión en el Kremlin con su homólogo ruso, Vladímir Putin. “El entorno es muy favorable. Argentina debería ser la puerta de entrada en América Latina”, dijo Fernández en las imágenes ofrecidas en directo por la televisión pública rusa. Recordó la excesiva dependencia de la economía argentina de Estados Unidos y se mostró dispuesto a romper esa dinámica en favor de las relaciones con otros países “muy importantes” como Rusia. Fuente: Infobae
    haupei24
    haupei24
    •
    Follow
    El presidente de Argentina, Alberto Fernández, ofreció este jueves su país a Rusia como “puerta de entrada” a América Latina al comienzo de la reunión en el Kremlin con su homólogo ruso, Vladímir Putin. “El entorno es muy favorable. Argentina debería ser la puerta de entrada en América Latina”, dijo Fernández en las imágenes ofrecidas en directo por la televisión pública rusa. Recordó la excesiva dependencia de la economía argentina de Estados Unidos y se mostró dispuesto a romper esa dinámica en favor de las relaciones con otros países “muy importantes” como Rusia. Fuente: Infobae
    hace 5 meses
    View on Instagram |
    1/10
  • Iván “Tito” Torres habló por primera vez ante la opinión pública, a través de una transmisión en vivo por Instagram. Dio a conocer con exactitud los tristes hechos ocurridos en San Bernardino, donde su esposa Cristina “Vita” Aranda perdió la vida a causa de un tiroteo. El futbolista instó al presidente a luchar con firmeza contra el narcotráfico, la mafia y la corrupción. Mencionó que merecemos un país mejor y que el Paraguay es un país hermoso. Finalmente prometió a Vita no dejar en vano su nombre, sus ideas y su lucha.
    haupei24
    haupei24
    •
    Follow
    Iván “Tito” Torres habló por primera vez ante la opinión pública, a través de una transmisión en vivo por Instagram. Dio a conocer con exactitud los tristes hechos ocurridos en San Bernardino, donde su esposa Cristina “Vita” Aranda perdió la vida a causa de un tiroteo. El futbolista instó al presidente a luchar con firmeza contra el narcotráfico, la mafia y la corrupción. Mencionó que merecemos un país mejor y que el Paraguay es un país hermoso. Finalmente prometió a Vita no dejar en vano su nombre, sus ideas y su lucha.
    hace 5 meses
    View on Instagram |
    1/10
  • Así lo asegura Daniel Müksch, su biógrafo, en declaraciones al medio austriaco 'Heute': "Por lo que he escuchado de su entorno, creo que se está vacunando. Quizá haya contribuido la final de Australia. Puede ser que los 21 Grand Slams de Rafa Nadal lo estén empujando a hacer eso".
    haupei24
    haupei24
    •
    Follow
    Así lo asegura Daniel Müksch, su biógrafo, en declaraciones al medio austriaco 'Heute': "Por lo que he escuchado de su entorno, creo que se está vacunando. Quizá haya contribuido la final de Australia. Puede ser que los 21 Grand Slams de Rafa Nadal lo estén empujando a hacer eso".
    hace 5 meses
    View on Instagram |
    1/10
  • 🇵🇾 OTRA VEZ, SIN MUNDIAL... Un nuevo fracaso futbolístico de la @albirroja se consumó tras el papelón (derrota 0-4) ante Brasil. Paraguay se queda fuera del mundial por tercera vez consecutiva y no estará #Catar2022. Tampoco fue a los mundiales de Brasil 2014 y Rusia 2018. Venía de clasificar a las 4 anteriores y con buenas actuaciones (1998, 2002, 2006 y 2010). Los hinchas de Paraguay manifiestan que la gestión de los dirigentes, encabezada por Robert Harrison es desastrosa y exigen un cambio inmediato ante el bajo nivel del fútbol paraguayo y los repetitivos fracasos a nivel selección.
    haupei24
    haupei24
    •
    Follow
    🇵🇾 OTRA VEZ, SIN MUNDIAL... Un nuevo fracaso futbolístico de la @albirroja se consumó tras el papelón (derrota 0-4) ante Brasil. Paraguay se queda fuera del mundial por tercera vez consecutiva y no estará #Catar2022. Tampoco fue a los mundiales de Brasil 2014 y Rusia 2018. Venía de clasificar a las 4 anteriores y con buenas actuaciones (1998, 2002, 2006 y 2010). Los hinchas de Paraguay manifiestan que la gestión de los dirigentes, encabezada por Robert Harrison es desastrosa y exigen un cambio inmediato ante el bajo nivel del fútbol paraguayo y los repetitivos fracasos a nivel selección.
    hace 5 meses
    View on Instagram |
    1/10
  • 🇨🇦 Continúan las protestas en Canadá contra el gobierno del Primer Ministro, Justin Trudeau: 50.000 camioneros llevan 4 días en la capital exigiendo el fin de la obligatoriedad de la vacuna contra el Covid como requisito para cruzar la frontera entre Estados Unidos y Canadá.
    haupei24
    haupei24
    •
    Follow
    🇨🇦 Continúan las protestas en Canadá contra el gobierno del Primer Ministro, Justin Trudeau: 50.000 camioneros llevan 4 días en la capital exigiendo el fin de la obligatoriedad de la vacuna contra el Covid como requisito para cruzar la frontera entre Estados Unidos y Canadá.
    hace 5 meses
    View on Instagram |
    1/10
  • 🇮🇱 Israel analiza eliminar las restricciones y optarían por un contagio masivo de la variante ómicron. Naftali Bennet (Primer Ministro) considera que la tormenta será imparable y plantean la viabilidad de un contagio masivo para generar inmunidad de "rebaño". 📸 Reuters
    haupei24
    haupei24
    •
    Follow
    🇮🇱 Israel analiza eliminar las restricciones y optarían por un contagio masivo de la variante ómicron. Naftali Bennet (Primer Ministro) considera que la tormenta será imparable y plantean la viabilidad de un contagio masivo para generar inmunidad de "rebaño". 📸 Reuters
    hace 6 meses
    View on Instagram |
    1/10
  • 🇦🇷 La encuesta realizada por Zuban Córdoba, una consultora kirchnerista, muestra una histórica imagen negativa del presidente. También realizó sondeos sobre otras figuras políticas de la actualidad. A pesar de haber llegado como uno de los presidentes con mayor imagen positiva en varias décadas, prometiendo cerrar la grieta y hacer un gobierno de centro que haga un balance entre el kirchnerismo de izquierda y el peronismo más moderado, Alberto Fernández se convirtió en 2 años en uno de los mandatarios más fracasados de los últimos tiempos. La cuarentena del año pasado por la pandemia, la crisis económica generada por la falta de un plan integral, la crisis sanitaria potenciada por la decisión de no traer vacunas de Estados Unidos, y la crisis social generada por la promoción de leyes progresistas y feministas, ha producido un fuerte deterioro en la imagen en todos los segmentos de la población, salvo en su núcleo duro. La imagen del presidente, según la encuestadora Córdoba, afín al gobierno, por lo que este es el mejor escenario posible, es de 58% negativa, 38% positiva y 3% no sabe o no contesta, marcando que el presidente por primera vez tiene peor imagen positiva que Cristina Fernández de Kirchner (54% negativa y 40% positiva). También, esta encuesta mostró datos de los otros políticos más importantes del momento: el gobernador de Buenos Aires Axel Kicillof (42% positiva y 44% negativa) y el Jefe de Gobierno de CABA Horacio Rodríguez Larreta (quien tuvo la mejor imagen, 48% positiva y 34% negativa). Esta encuesta, además también realiza investigaciones en otros campos. El 57% de los encuestados cree que la dirección del país es incorrecta, contra solo un 29% que cree que es la correta. A su vez, en relación a las emociones que sienten los encuestados, primero viene la esperanza, seguida de la incertidumbre, bronca, desilusión. Tranquilidad y alegría, últimas. Vía / LDD
    haupei24
    haupei24
    •
    Follow
    🇦🇷 La encuesta realizada por Zuban Córdoba, una consultora kirchnerista, muestra una histórica imagen negativa del presidente. También realizó sondeos sobre otras figuras políticas de la actualidad. A pesar de haber llegado como uno de los presidentes con mayor imagen positiva en varias décadas, prometiendo cerrar la grieta y hacer un gobierno de centro que haga un balance entre el kirchnerismo de izquierda y el peronismo más moderado, Alberto Fernández se convirtió en 2 años en uno de los mandatarios más fracasados de los últimos tiempos. La cuarentena del año pasado por la pandemia, la crisis económica generada por la falta de un plan integral, la crisis sanitaria potenciada por la decisión de no traer vacunas de Estados Unidos, y la crisis social generada por la promoción de leyes progresistas y feministas, ha producido un fuerte deterioro en la imagen en todos los segmentos de la población, salvo en su núcleo duro. La imagen del presidente, según la encuestadora Córdoba, afín al gobierno, por lo que este es el mejor escenario posible, es de 58% negativa, 38% positiva y 3% no sabe o no contesta, marcando que el presidente por primera vez tiene peor imagen positiva que Cristina Fernández de Kirchner (54% negativa y 40% positiva). También, esta encuesta mostró datos de los otros políticos más importantes del momento: el gobernador de Buenos Aires Axel Kicillof (42% positiva y 44% negativa) y el Jefe de Gobierno de CABA Horacio Rodríguez Larreta (quien tuvo la mejor imagen, 48% positiva y 34% negativa). Esta encuesta, además también realiza investigaciones en otros campos. El 57% de los encuestados cree que la dirección del país es incorrecta, contra solo un 29% que cree que es la correta. A su vez, en relación a las emociones que sienten los encuestados, primero viene la esperanza, seguida de la incertidumbre, bronca, desilusión. Tranquilidad y alegría, últimas. Vía / LDD
    hace 10 meses
    View on Instagram |
    1/10
  • 🇵🇾 El Dr. Roque Silva, director de la Región Sanitaria de Central (11ª), destacó que el Departamento a su cargo no tuvo fallecidos por COVID-19 este martes. La cifra de cero muertes por coronavirus se registró por primera vez en el año. Vía: Venus Media
    haupei24
    haupei24
    •
    Follow
    🇵🇾 El Dr. Roque Silva, director de la Región Sanitaria de Central (11ª), destacó que el Departamento a su cargo no tuvo fallecidos por COVID-19 este martes. La cifra de cero muertes por coronavirus se registró por primera vez en el año. Vía: Venus Media
    hace 10 meses
    View on Instagram |
    1/10
Síguenos en Instagram
  • Nacionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Tecnología
  • Dinero & Negocios
  • Opinión
  • Curiosidades
  • Salud

© 2020 Haupei24 - Developed by Rubik

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Tecnología
  • Dinero & Negocios
  • Opinión

© 2020 Haupei24 - Developed by Rubik