Haupei24
Haupei24
Inicio Dinero & Negocios

Ejecutivo apela a la madurez política y sector privado pide no desordenar la economía y ser coherentes con las situación del país

Liliana Melchor por Liliana Melchor
4 de abril de 2022
en Dinero & Negocios
0
COMPARTIDOS
9
VISTAS
FacebookTwitterWhatsapp
El Equipo Económico Nacional junto con referentes del sector privado analizó la «Coyuntura económica y el gasto público». Foto Presidencia

Autoridades del Poder Ejecutivo advirtieron sobre el riesgo que podría generar al país las iniciativas parlamentarias que buscan reducir la capacidad fiscal y aumentar los gastos rígidos. El sector privado pidió no desordenar la economía y ser coherentes con la compleja situación que atraviesa el país en términos monetarios.

Por: Agencia IP

NoticiasRelacionadas

Petropar se compromete a mantener precios de sus combustibles por lo menos hasta el 15 de junio

Petropar se compromete a mantener precios de sus combustibles por lo menos hasta el 15 de junio

23 de mayo de 2022
Taiwán inicia auditoría para autorizar el envío de carne porcina desde Paraguay

Taiwán inicia auditoría para autorizar el envío de carne porcina desde Paraguay

16 de mayo de 2022
En el primer cuatrimestre del año la inversión física registró un aumento del 31,4%

En el primer cuatrimestre del año la inversión física registró un aumento del 31,4%

6 de mayo de 2022
Dirección de Aduana plantea la posibilidad a puertos privados de escanear contenedores

Recaudación aduanera creció un 24% al cierre de abril

3 de mayo de 2022

El Equipo Económico Nacional realizó este lunes una presentación al sector privado sobre las iniciativas parlamentarias que guardan relación con el aumento de beneficios para el sector público y la disminución de la capacidad tributaria. La idea es seguir socializando el informe con distintos actores de la sociedad civil.

En conferencia de prensa desde Palacio de Gobierno, el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas mencionó que si  bien se tenían expectativas positivas de crecimiento para este año, esta situación ha cambiado debido a factores exógenos como el cambio climático que hoy golpea al agro, además del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

“Es un momento que debemos ser prudentes y realmente estamos preocupados por todas estas iniciativas que se están estudiando en el Congreso, que por un lado buscan reducir la capacidad fiscal y por otro lado, aumentan los gastos rígidos que son financiados finalmente con recursos del Tesoro”, detalló.

De acuerdo a lo señalado por Llamosas, de darse esta situación se pondría en riesgo no solo la sostenibilidad fiscal sino también toda la estabilidad macroeconómica que se ha venido construyendo durante mucho tiempo. De prosperar los proyectos, el impacto sería de unos 700 millones de dólares, estimó.

Esto implica que de un déficit autorizado, por la Ley de Presupuesto, del 3 por ciento para este año, podría aumentar a 4,6 por ciento y esto alteraría el compromiso del Gobierno de volver a finanzas públicas mucho más sostenibles, advirtió.

El ministro consideró que este no es el momento para aumentar los salarios y en ese contexto, refirió que los montos que se manejan son sumamente importantes. Con ello, aumentarían los gastos del fisco y de igual forma los gastos corrientes, según Hacienda.

No es el momento, afirma el Ejecutivo

“En este escenario, lo que va hacer es poner en riesgo ciertos programas y acciones que están aprobadas dentro del presupuesto. Queremos evitar por lo menos por este año entrar a discutir todas estas cuestiones que si bien pueden ser justas o no, creemos que no es el momento dada la coyuntura económica”, remarcó el jefe del Equipo de Económico.

Por su parte, referentes del sector privado agradecieron al Ejecutivo por la presentación y coincidieron en la necesidad de hacer un “llamado especial” a los senadores y diputados para evitar la aprobación de proyectos que cambien la ecuación de los gastos.

“Todavía tenemos mucha incertidumbre y mal haríamos en adicionar gastos corrientes al Estado y cortar ingresos, porque necesitamos seguir enfrentando esta pandemia, con inversión sobre todo, y estabilidad económica”, mencionó Beltrán Macchi, de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban).

A su vez, el presidente de la Unión Industrial Paraguay (UIP), Enrique Duarte, habló de un “agujero muy grande” para las finanzas públicas en caso de que se concreten los planteamientos de los congresistas.

Afirmó que eso podría afectar el bienestar de la gente, comprometer la competitividad del país, disminuir la inversión extranjera y por ende, la generación de puestos de trabajo.

Igualmente, el exministro de Hacienda, Manuel Ferreira, explicó que en la actualidad todavía se resienten los efectos económicos de la pandemia y que se corre peligro de agudizar con propuestas como las cuestionadas.

“Desordenar la política fiscal en este momento es una afrenta para los paraguayos. Es un problema que realmente va a impactar en el bolsillo de cada una de las personas que viven en este país”, sostuvo de manera tajante.

Ferreira apeló a la madurez política de los candidatos y afirmó que todo esto no les va a dar más votos, sino por el contrario, restar adeptos. “La gente que quiere hacer esto será la gran responsable de un desorden que lo tendremos que pagar todos los paraguayos”, recalcó finalmente.

Etiquetas: ActualidadDinero y negociosEconomiaEquipo Económico NacionalPoder EjecutivoPresidente Mario Abdo BenítezSector privado

Publicaciones Relacionadas

BCP estima que inflación cierre en 3,2% para finales de este año
Dinero & Negocios

Para el cierre del año las expectativas económicas estiman una inflación del 7,0%

18 de abril de 2022
Al cierre de marzo recaudación de la SET en efectivo aumentó un 16,2%
Dinero & Negocios

Al cierre de marzo recaudación de la SET en efectivo aumentó un 16,2%

4 de abril de 2022
Plataforma Móvil de la SET brinda servicios gratuitos esta semana en Canindeyú
Dinero & Negocios

Esta semana llega a Canindeyú los servicios gratuitos de PAC Móvil de la SET

4 de abril de 2022
Viceministro de la SET resalta importancia de conocer la naturaleza de impuestos
Dinero & Negocios

Viceministro de la SET resalta importancia de conocer la naturaleza de impuestos

1 de abril de 2022
Jubilados y pensionados de la Caja Fiscal cobran hoy sus haberes
Dinero & Negocios

Hoy cobran sus pensiones adultos mayores y otros beneficiarios

31 de marzo de 2022
Impulsarán iniciativas que promuevan productividad y rentabilidad de las Mipymes
Dinero & Negocios

Impulsarán iniciativas que promuevan productividad y rentabilidad de las Mipymes

28 de marzo de 2022
Siguiente Artículo
El papa Francisco se refirió una vez más a la masacre rusa en Ucrania: “¡Todos somos culpables!”

El papa Francisco se refirió una vez más a la masacre rusa en Ucrania: “¡Todos somos culpables!”

Instagram

  • 🇦🇷 La famosa presentadora de la TV argentina que lleva dos años alejada de las pantallas, Mirtha Legrand brilló en los premios Martín Fierro 2022, emitidos el domingo pasado por Telefe, que son organizados por la Asociación de Periodistas de la Televisión y Radiofonía Argentina (APTRA), y que la convocó al escenario para entregarle un obsequio. Al tomar el micrófono, la diva de los almuerzos comentó sobre su vida alejada de los medios y su posible retorno a su programa “Almorzando con Mirtha Legrand”, que actualmente es conducido por su nieta, Juana Viale, quien ganó el premio a la mejor conductora femenina en reemplazo de su abuela. La conducción de Juana inició en el año 2020, por la pandemia. Legrand tuvo que alejarse después de más de 50 años en la TV argentina. En el discurso que no estaba planificado, Mirtha Legrand expresó: “Que vida maravillosa la mía, nunca bajé los brazos, siempre trabajé sin parar hasta el día de hoy. Yo tengo 95 años, hay que estar aquí a los 95 años, yo les prometo, les juro que voy a seguir trabajando, no bajo los brazos”. Inmediatamente, el público la ovacionó de pie. #H24
    haupei24
    haupei24
    •
    Follow
    🇦🇷 La famosa presentadora de la TV argentina que lleva dos años alejada de las pantallas, Mirtha Legrand brilló en los premios Martín Fierro 2022, emitidos el domingo pasado por Telefe, que son organizados por la Asociación de Periodistas de la Televisión y Radiofonía Argentina (APTRA), y que la convocó al escenario para entregarle un obsequio. Al tomar el micrófono, la diva de los almuerzos comentó sobre su vida alejada de los medios y su posible retorno a su programa “Almorzando con Mirtha Legrand”, que actualmente es conducido por su nieta, Juana Viale, quien ganó el premio a la mejor conductora femenina en reemplazo de su abuela. La conducción de Juana inició en el año 2020, por la pandemia. Legrand tuvo que alejarse después de más de 50 años en la TV argentina. En el discurso que no estaba planificado, Mirtha Legrand expresó: “Que vida maravillosa la mía, nunca bajé los brazos, siempre trabajé sin parar hasta el día de hoy. Yo tengo 95 años, hay que estar aquí a los 95 años, yo les prometo, les juro que voy a seguir trabajando, no bajo los brazos”. Inmediatamente, el público la ovacionó de pie. #H24
    hace 1 semana
    View on Instagram |
    1/10
  • El presidente de Argentina, Alberto Fernández, ofreció este jueves su país a Rusia como “puerta de entrada” a América Latina al comienzo de la reunión en el Kremlin con su homólogo ruso, Vladímir Putin. “El entorno es muy favorable. Argentina debería ser la puerta de entrada en América Latina”, dijo Fernández en las imágenes ofrecidas en directo por la televisión pública rusa. Recordó la excesiva dependencia de la economía argentina de Estados Unidos y se mostró dispuesto a romper esa dinámica en favor de las relaciones con otros países “muy importantes” como Rusia. Fuente: Infobae
    haupei24
    haupei24
    •
    Follow
    El presidente de Argentina, Alberto Fernández, ofreció este jueves su país a Rusia como “puerta de entrada” a América Latina al comienzo de la reunión en el Kremlin con su homólogo ruso, Vladímir Putin. “El entorno es muy favorable. Argentina debería ser la puerta de entrada en América Latina”, dijo Fernández en las imágenes ofrecidas en directo por la televisión pública rusa. Recordó la excesiva dependencia de la economía argentina de Estados Unidos y se mostró dispuesto a romper esa dinámica en favor de las relaciones con otros países “muy importantes” como Rusia. Fuente: Infobae
    hace 4 meses
    View on Instagram |
    1/10
  • Iván “Tito” Torres habló por primera vez ante la opinión pública, a través de una transmisión en vivo por Instagram. Dio a conocer con exactitud los tristes hechos ocurridos en San Bernardino, donde su esposa Cristina “Vita” Aranda perdió la vida a causa de un tiroteo. El futbolista instó al presidente a luchar con firmeza contra el narcotráfico, la mafia y la corrupción. Mencionó que merecemos un país mejor y que el Paraguay es un país hermoso. Finalmente prometió a Vita no dejar en vano su nombre, sus ideas y su lucha.
    haupei24
    haupei24
    •
    Follow
    Iván “Tito” Torres habló por primera vez ante la opinión pública, a través de una transmisión en vivo por Instagram. Dio a conocer con exactitud los tristes hechos ocurridos en San Bernardino, donde su esposa Cristina “Vita” Aranda perdió la vida a causa de un tiroteo. El futbolista instó al presidente a luchar con firmeza contra el narcotráfico, la mafia y la corrupción. Mencionó que merecemos un país mejor y que el Paraguay es un país hermoso. Finalmente prometió a Vita no dejar en vano su nombre, sus ideas y su lucha.
    hace 4 meses
    View on Instagram |
    1/10
  • Así lo asegura Daniel Müksch, su biógrafo, en declaraciones al medio austriaco 'Heute': "Por lo que he escuchado de su entorno, creo que se está vacunando. Quizá haya contribuido la final de Australia. Puede ser que los 21 Grand Slams de Rafa Nadal lo estén empujando a hacer eso".
    haupei24
    haupei24
    •
    Follow
    Así lo asegura Daniel Müksch, su biógrafo, en declaraciones al medio austriaco 'Heute': "Por lo que he escuchado de su entorno, creo que se está vacunando. Quizá haya contribuido la final de Australia. Puede ser que los 21 Grand Slams de Rafa Nadal lo estén empujando a hacer eso".
    hace 4 meses
    View on Instagram |
    1/10
  • 🇵🇾 OTRA VEZ, SIN MUNDIAL... Un nuevo fracaso futbolístico de la @albirroja se consumó tras el papelón (derrota 0-4) ante Brasil. Paraguay se queda fuera del mundial por tercera vez consecutiva y no estará #Catar2022. Tampoco fue a los mundiales de Brasil 2014 y Rusia 2018. Venía de clasificar a las 4 anteriores y con buenas actuaciones (1998, 2002, 2006 y 2010). Los hinchas de Paraguay manifiestan que la gestión de los dirigentes, encabezada por Robert Harrison es desastrosa y exigen un cambio inmediato ante el bajo nivel del fútbol paraguayo y los repetitivos fracasos a nivel selección.
    haupei24
    haupei24
    •
    Follow
    🇵🇾 OTRA VEZ, SIN MUNDIAL... Un nuevo fracaso futbolístico de la @albirroja se consumó tras el papelón (derrota 0-4) ante Brasil. Paraguay se queda fuera del mundial por tercera vez consecutiva y no estará #Catar2022. Tampoco fue a los mundiales de Brasil 2014 y Rusia 2018. Venía de clasificar a las 4 anteriores y con buenas actuaciones (1998, 2002, 2006 y 2010). Los hinchas de Paraguay manifiestan que la gestión de los dirigentes, encabezada por Robert Harrison es desastrosa y exigen un cambio inmediato ante el bajo nivel del fútbol paraguayo y los repetitivos fracasos a nivel selección.
    hace 4 meses
    View on Instagram |
    1/10
  • 🇨🇦 Continúan las protestas en Canadá contra el gobierno del Primer Ministro, Justin Trudeau: 50.000 camioneros llevan 4 días en la capital exigiendo el fin de la obligatoriedad de la vacuna contra el Covid como requisito para cruzar la frontera entre Estados Unidos y Canadá.
    haupei24
    haupei24
    •
    Follow
    🇨🇦 Continúan las protestas en Canadá contra el gobierno del Primer Ministro, Justin Trudeau: 50.000 camioneros llevan 4 días en la capital exigiendo el fin de la obligatoriedad de la vacuna contra el Covid como requisito para cruzar la frontera entre Estados Unidos y Canadá.
    hace 4 meses
    View on Instagram |
    1/10
  • 🇮🇱 Israel analiza eliminar las restricciones y optarían por un contagio masivo de la variante ómicron. Naftali Bennet (Primer Ministro) considera que la tormenta será imparable y plantean la viabilidad de un contagio masivo para generar inmunidad de "rebaño". 📸 Reuters
    haupei24
    haupei24
    •
    Follow
    🇮🇱 Israel analiza eliminar las restricciones y optarían por un contagio masivo de la variante ómicron. Naftali Bennet (Primer Ministro) considera que la tormenta será imparable y plantean la viabilidad de un contagio masivo para generar inmunidad de "rebaño". 📸 Reuters
    hace 5 meses
    View on Instagram |
    1/10
  • 🇦🇷 La encuesta realizada por Zuban Córdoba, una consultora kirchnerista, muestra una histórica imagen negativa del presidente. También realizó sondeos sobre otras figuras políticas de la actualidad. A pesar de haber llegado como uno de los presidentes con mayor imagen positiva en varias décadas, prometiendo cerrar la grieta y hacer un gobierno de centro que haga un balance entre el kirchnerismo de izquierda y el peronismo más moderado, Alberto Fernández se convirtió en 2 años en uno de los mandatarios más fracasados de los últimos tiempos. La cuarentena del año pasado por la pandemia, la crisis económica generada por la falta de un plan integral, la crisis sanitaria potenciada por la decisión de no traer vacunas de Estados Unidos, y la crisis social generada por la promoción de leyes progresistas y feministas, ha producido un fuerte deterioro en la imagen en todos los segmentos de la población, salvo en su núcleo duro. La imagen del presidente, según la encuestadora Córdoba, afín al gobierno, por lo que este es el mejor escenario posible, es de 58% negativa, 38% positiva y 3% no sabe o no contesta, marcando que el presidente por primera vez tiene peor imagen positiva que Cristina Fernández de Kirchner (54% negativa y 40% positiva). También, esta encuesta mostró datos de los otros políticos más importantes del momento: el gobernador de Buenos Aires Axel Kicillof (42% positiva y 44% negativa) y el Jefe de Gobierno de CABA Horacio Rodríguez Larreta (quien tuvo la mejor imagen, 48% positiva y 34% negativa). Esta encuesta, además también realiza investigaciones en otros campos. El 57% de los encuestados cree que la dirección del país es incorrecta, contra solo un 29% que cree que es la correta. A su vez, en relación a las emociones que sienten los encuestados, primero viene la esperanza, seguida de la incertidumbre, bronca, desilusión. Tranquilidad y alegría, últimas. Vía / LDD
    haupei24
    haupei24
    •
    Follow
    🇦🇷 La encuesta realizada por Zuban Córdoba, una consultora kirchnerista, muestra una histórica imagen negativa del presidente. También realizó sondeos sobre otras figuras políticas de la actualidad. A pesar de haber llegado como uno de los presidentes con mayor imagen positiva en varias décadas, prometiendo cerrar la grieta y hacer un gobierno de centro que haga un balance entre el kirchnerismo de izquierda y el peronismo más moderado, Alberto Fernández se convirtió en 2 años en uno de los mandatarios más fracasados de los últimos tiempos. La cuarentena del año pasado por la pandemia, la crisis económica generada por la falta de un plan integral, la crisis sanitaria potenciada por la decisión de no traer vacunas de Estados Unidos, y la crisis social generada por la promoción de leyes progresistas y feministas, ha producido un fuerte deterioro en la imagen en todos los segmentos de la población, salvo en su núcleo duro. La imagen del presidente, según la encuestadora Córdoba, afín al gobierno, por lo que este es el mejor escenario posible, es de 58% negativa, 38% positiva y 3% no sabe o no contesta, marcando que el presidente por primera vez tiene peor imagen positiva que Cristina Fernández de Kirchner (54% negativa y 40% positiva). También, esta encuesta mostró datos de los otros políticos más importantes del momento: el gobernador de Buenos Aires Axel Kicillof (42% positiva y 44% negativa) y el Jefe de Gobierno de CABA Horacio Rodríguez Larreta (quien tuvo la mejor imagen, 48% positiva y 34% negativa). Esta encuesta, además también realiza investigaciones en otros campos. El 57% de los encuestados cree que la dirección del país es incorrecta, contra solo un 29% que cree que es la correta. A su vez, en relación a las emociones que sienten los encuestados, primero viene la esperanza, seguida de la incertidumbre, bronca, desilusión. Tranquilidad y alegría, últimas. Vía / LDD
    hace 9 meses
    View on Instagram |
    1/10
  • 🇵🇾 El Dr. Roque Silva, director de la Región Sanitaria de Central (11ª), destacó que el Departamento a su cargo no tuvo fallecidos por COVID-19 este martes. La cifra de cero muertes por coronavirus se registró por primera vez en el año. Vía: Venus Media
    haupei24
    haupei24
    •
    Follow
    🇵🇾 El Dr. Roque Silva, director de la Región Sanitaria de Central (11ª), destacó que el Departamento a su cargo no tuvo fallecidos por COVID-19 este martes. La cifra de cero muertes por coronavirus se registró por primera vez en el año. Vía: Venus Media
    hace 9 meses
    View on Instagram |
    1/10
Síguenos en Instagram
  • Nacionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Tecnología
  • Dinero & Negocios
  • Opinión
  • Curiosidades
  • Salud

© 2020 Haupei24 - Developed by Rubik

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Tecnología
  • Dinero & Negocios
  • Opinión

© 2020 Haupei24 - Developed by Rubik